Foto: Sitio web de la artista
La cantautora cubana Liuba María Hevia fue galardonada con el Premio Chamán, un reconocimiento que otorga la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica en el Centro de Arte Moderno de Madrid, España.
De acuerdo con lo publicado por la artista en su perfil de Facebook, el premio le fue entregado por el también cubano Francisco Garzón Céspedes, quien es fundador y director general de la Cátedra.
Durante la ceremonia, Garzón presentó su libro titulado “El cuento es una conspiración”, publicado por Huso Editorial en el país europeo.
Respecto al Premio Chamán, Hevia recordó que hace varias décadas fue otorgado también a “nuestra inolvidable trovadora y compositora, Teresita Fernández, una distinción que siempre mencionaba con orgullo”.
Además, el premio ha sido conferido en otras ocasiones a relevantes personalidades e instituciones de la cultura cubana, como la Biblioteca Nacional José Martí.
La trovadora expresó su agradecimiento a Francisco Garzón y al jurado, diciendo: “Gracias a Garzón y al jurado iberoamericano por haberme honrado con este premio que dedico a la Peña de los juglares y a sus dos inolvidables anfitriones Teresita y el propio Garzón!!!”.
Desde 1989, el Premio Chamán se otorga anualmente por un Jurado Internacional a instituciones, medios y/o personas “por su excepcional contribución al desarrollo de la comunicación, la cultura, la oralidad y la difusión de la oralidad y el mejoramiento humano”.
Este reconocimiento, que no incluye dotación económica, se compone de un diploma y un acta, y su importancia radica, según los especialistas, en que “la narración oral escénica es, desde el punto de vista de la oralidad, la renovación del antiguo arte de narrar oralmente, y desde el punto de vista escénico, se convierte en un nuevo arte oral comunicador. Además, la narración oral escénica es el testimonio artístico contemporáneo más destacado de la profunda y elevada significación de toda la oralidad”.
En Cuba, además de Liuba María Hevia, el galardón ha sido otorgado a Teresita Fernández y a la Biblioteca Nacional, entre otros, como Rafael Ribot Mendoza, fundador y director del grupo matancero Puentepalabra; Osvaldo Manuel Pérez Peñalver y Daniel Alberto Hernández Acosta, directores del grupo Teatro de la Palabra; así como al promotor de la cultura cubana Julio Cordero.