Liván Moinelo: superando una lesión en Japón para brillar en la Liga Élite.

Lo más Visto

Texto: Raúl del Pino

Fotos: RL Hevia

El físico de Liván Moinelo no se asemeja al del lanzador ideal. De estatura media y aspecto delgado, su figura no llama la atención de inmediato; esto cambia cuando se sube al montículo y comienza a desatar potentes lanzamientos con su brazo zurdo. Su peculiar estilo de lanzar, algo encorvado, recuerda a la postura de alguien que utiliza una fusta para imponer disciplina.

Y hablando de disciplina, la jornada del miércoles dejó una huella en los bateadores de Matanzas, quienes fueron testigos de primera mano de los impactos del refuerzo pinareño de Artemisa. Moinelo ingresó al juego antes de lo habitual, pero eso no le impidió ofrecer una cerrada actuación que selló la victoria de los Cazadores por 6-3, empatando así la final de la II Liga Élite del Béisbol Cubano 1-1.

El zurdo, perteneciente a los Halcones de Soft Bank, sufrió una lesión a mitad de temporada que le llevó al quirófano, privándolo de seguir en la liga japonesa. Su participación en la Liga Élite es parte de su proceso de recuperación y, cuando Artemisa lo seleccionó como refuerzo para las semifinales, pocos imaginaron el compromiso que mostraría con su nuevo equipo.

Las dudas se disiparon por completo tras su destacada actuación de 3 innings y un tercio, en los que logró fanear a 5 bateadores y realizó 54 lanzamientos, un número notablemente superior a su promedio habitual. Sin embargo, él mismo fue quien solicitó continuar en el juego, convirtiéndose en el responsable de su tercer salvamento en la postemporada, siendo este el primero en la final.

Moinelo ingresó en la sexta entrada con la tarea de frenar el avance de Matanzas, complementando así la excepcional actuación del abridor Raymond Figueredo. El derecho, quien fue refuerzo de Industriales, lanzó los primeros cinco innings de manera impecable, pero tuvo que dejar el juego en el sexto tras recibir un pelotazo. En total, permitió solo dos carreras y se llevó la victoria.

Los Cazadores, por su parte, continuaron demostrando su determinación al momento de anotar carreras, donde cada bateador desde el primero hasta el noveno contribuye a la causa. Aunque los nombres de Dayán García, Frederich Cepeda y Dennis Laza destacan en el corazón del lineup, en esta ocasión, la producción de carreras estuvo liderada por los bates del sexto al noveno lugar, quienes aportaron seis de los 11 hits del equipo durante el encuentro, incluyendo cuatro carreras impulsadas.

La gran final ahora se trasladará al parque 26 de julio de Artemisa, donde mañana viernes se reanudarán las acciones con el juego tres de la serie. Sobre el montículo, la responsabilidad para los anfitriones recaerá en Albert Valladares, Yunieski García y Erlys Casanova, según lo confirmó el mánager Yulieski González. Por su parte, Armando Ferrer no definió aún su lanzador, aunque insinuó que podría ser el mayabequense Yadián Martínez, quien fue incorporado como refuerzo para esta final, procedente de Las Tunas.

Más Noticias

Últimas Noticias