Foto: EFE
Este domingo, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, arribó a Venezuela para llevar a cabo una agenda laboral de tres días, durante la cual se reunirá con diversas autoridades del país, informó el canal estatal VTV.
Desde febrero de 2018, la CPI ha mantenido un examen preliminar sobre Venezuela, en relación con supuestos abusos cometidos por sus fuerzas de seguridad, tanto en las protestas que se iniciaron en abril de 2017 como en algunas cárceles donde se habría maltratado a opositores.
En la víspera de esta visita, el gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, implementó varias reformas judiciales y excarceló a varios prisioneros que habían sido detenidos durante las manifestaciones o por su labor como activistas dentro del país.
El procedimiento contra Venezuela en La Haya fue iniciado en 2018 por los mandatarios de Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú. Estos países, que formaban parte del Grupo de Lima, realizaron una solicitud formal sin precedentes para la apertura de una investigación.
Además, al expediente se han añadido las denuncias de la ex fiscal general Luisa Ortega Díaz, quien ha solicitado asilo político en España, así como las de organizaciones de derechos humanos y familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas.
La anterior fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, determinó que existían evidencias suficientes para investigar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Se espera una decisión sobre la apertura de la investigación desde julio, cuando asumió el nuevo fiscal de la Corte. “Estoy convencido de que el fortalecimiento de las relaciones y la cooperación con los Estados parte mejorará el funcionamiento del régimen del Estatuto de Roma de acuerdo con el principio de complementariedad. La comunicación es vital para explicar el mandato de la Fiscalía y de la CPI, así como para fomentar la confianza entre las partes interesadas. Espero con interés la oportunidad de escuchar y aprender durante este mi primer viaje a la región como fiscal de la CPI”, expresó Khan en un comunicado citado por El País.
Aparte de las implicaciones legales, que podrían tardar en materializarse, el proceso en La Haya intensifica el cerco diplomático que el Gobierno venezolano intenta romper, principalmente mediante el levantamiento de sanciones, el restablecimiento de relaciones diplomáticas con la Unión Europea y los intentos de apertura comercial con Colombia.