¿Llegará el combustible ausente en Cuba para el Primero de Mayo?

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

En la actualidad, las filas en los servicentros de Cuba se extienden por días, y en esta suerte de mudanza temporal para los Cupets, los choferes tienen el tiempo suficiente para jugar dominó y forjar nuevas amistades, pero también para cuestionar, debatir y plantear preguntas incisivas como: «¿habrá combustible en el país para el primero de mayo?».

Esto se debe a que mientras las noticias sobre la escasa disponibilidad de petróleo y gasolina en Cuba no ofrecen otra opción que la resignación, lo que se ha escuchado en el país sobre los desfiles que ocurren en toda la isla en esta fecha sugiere que «van, van».

No se necesita ser un experto para entender que este tipo de actividades masivas representa un costo de millones de pesos para el país -millones que no existen y que son necesarios en casi todos sus ámbitos-. Y como dice el refrán, «zapatero a su zapato», los transportistas son conscientes de lo que más les afecta: estos desfiles consumen miles de litros de combustible que el Estado no les está proporcionando.

«Pero los desfiles se realizan a pie», podrán decir algunos. Cierto, se camina en el desfile, pero la logística para estas actividades incluye la transportación de cientos de miles de personas, de los coordinadores de los actos y del traslado de todo el material necesario.

En la última sesión del Parlamento cubano, se hizo un llamado a conmemorar el Primero de Mayo como una fecha significativa para el país y sus trabajadores, y el primer ministro Manuel Marrero también anunció en Twitter una gran celebración por el Día Internacional de los Trabajadores.

Una pregunta pertinente sería si los trabajadores del país realmente tienen motivos para celebrar. Con la inflación, el desabastecimiento y salarios que no son suficientes, resulta complicado que cualquier jornada pueda ser verdaderamente jubilosa para quienes laboran en la isla.

Recientemente, el humorista cubano Andy Vázquez, conocido anteriormente como Facundo en Vivir del Cuento, realizó una encuesta en su página de Facebook preguntando si habría gasolina para el primero de mayo, y en poco tiempo más de cuatro mil personas respondieron. Más del 90 por ciento de los internautas opinaron que sí, que el combustible estaría disponible sin falta.

En las redes sociales, muchos comentaron que para los desfiles y las actividades políticas nunca faltará el aseguramiento en Cuba, “precisamente por razones políticas” y por la imagen que el país proyecta al mundo en un día como ese.

El desfile del Primero de Mayo ha sido, históricamente, uno de los principales eventos propagandísticos del gobierno cubano y una reafirmación de apoyo al proceso revolucionario, puesto que en esta fecha desfilan en la Plaza de la Revolución de La Habana cientos de miles de personas, llegando incluso a más de un millón en algunas ocasiones, lo cual representa cerca de la mitad de la población de la capital.

Además, en el resto del país, se celebran desfiles y mítines con miles de participantes en plazas o parques, según la región.

A principios de esta semana, el ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, informó que la escasez de combustible en el país persistirá al menos hasta mayo, manteniendo una “capacidad disminuida” para evitar que se llegue a cero debido a la inestabilidad en el suministro.

Las medidas para enfrentar esta situación incluyen el racionamiento de la cantidad de combustible que se vende por vehículo, así como una organización de los servicentros según se vaya a vender diésel o gasolina.

Varios choferes entrevistados por Cuba Noticias 360 esta semana coincidieron en que el desfile se llevará a cabo sin importar el costo, y además afirmaron que lo que siempre importa en el país son las apariencias.

Algunos recordaron las famosas «tribunas abiertas» que se realizaban mensualmente a principios de los años 2000 en Cuba, centradas en el regreso de Elián González a la isla, algo que finalmente se logró en los tribunales, sin que las constantes movilizaciones realmente influyeran en la decisión judicial.

Situación similar ocurrió con los llamados “cinco héroes prisioneros del imperio”, cuya liberación de prisiones en Estados Unidos motivó cientos de actos y tribunas, solo para que su regreso a Cuba dependiera de negociaciones internas entre Washington y La Habana, en el contexto de los acercamientos durante la presidencia de Barack Obama.

Más Noticias

Últimas Noticias