Los atletas más destacados de Cuba en 2023 según el Inder… ¿están presentes todos los que deberían?

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

La piragüista Yarisleydi Cirilo y el luchador Luis Orta se destacaron como los mejores atletas del año, según el anuncio realizado por las autoridades del INDER. Este organismo deportivo publicó su tradicional lista que reconoce a los más sobresalientes en diversas categorías, aunque en esta ocasión la ausencia de ciertos nombres generó cierta controversia mediática.

El dúo masculino de vóley de playa fue reconocido como el mejor equipo, mientras que la lucha recibió el galardón al mejor deporte individual, gracias a su brillante actuación en los juegos múltiples que tuvieron lugar durante el año.

De igual manera, Yilian Tornés (softbol) y Jorge Luis Alayo (voleibol de playa) fueron honrados como los mejores en deportes colectivos, una categoría en la que el voleibolista Miguel Ángel López obtuvo una mención especial.

El pelotari Cristian Abreu se hizo merecedor del título de Novato del año, mientras que los tenimesistas Jorge Campos y Daniela Fonseca fueron reconocidos como los más destacados en un evento no individual.

El anuncio que causó más controversia fue la selección de los 10 mejores atletas, que en esta ocasión incluyó a: Julio César La Cruz (boxeo), Idalys Ortiz (judo), Leyanis Pérez (atletismo), Oscar Pino (luchas), Gabriel Rosillo (luchas), Lázaro Martínez (atletismo), Andy Granda (judo), Leuris Pupo (tiro), Arlenis Sierra (ciclismo) y José Ramón Pelier (canotaje).

En este último punto, varios periodistas expresaron públicamente su desacuerdo, como fue el caso de Duanys Hernández, de la redacción deportiva de Cubavisión Internacional, quien señaló la ausencia de la velocista Yunisleidys de la Caridad García.

“Me parece increíble. Merecía estar allí por derecho propio, por encima de al menos tres o cuatro deportistas de la lista seleccionada. Su ubicación en una amplia lista de menciones junto a los medallistas de los eventos múltiples no refleja su formidable año”, publicó en Facebook el también panelista del programa Bola Viva.

Hernández destacó los numerosos premios y marcas que la joven corredora villaclareña consiguió en el año, entre los cuales se encuentran 15 medallas de oro, dos de plata y una de bronce, incluyendo un nuevo récord de 100 metros planos con 11,08 segundos.

“¿No eran suficientes sus seis medallas, sumando los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos Santiago 2023? ¿No era suficiente ser la reina de la velocidad en los Juegos del Alba y en el evento panamericano?”, cuestionó el periodista.

Otros profesionales de la prensa deportiva cubana coincidieron en esta crítica, como Aliet Arzola, columnista de OnCuba News, quien situó a Yunisleidys “por encima de los dos abanderados” (de los Juegos Panamericanos, Julio César La Cruz e Idalys Ortiz).

El periodista pinareño Ernesto Amaya también resaltó la ausencia del listado del pesista Arley Calderón, quien ganó medallas doradas en las dos competiciones multideportivas del año. “Lo más preocupante es que en esa lista de ‘los 10’ hay deportistas con historia, pero que este año no brillaron tanto como para estar allí”, argumentó.

No obstante, el voto o la opinión de la prensa solo representa una parte del mecanismo que utiliza el Inder para realizar estas selecciones. En este sentido, el vicepresidente del organismo, Ariel Sainz, aseguró que “se tomaron en cuenta incluso los últimos eventos celebrados a nivel mundial, así como los reconocimientos y nominaciones internacionales para los deportistas cubanos”.

Asimismo, el directivo anunció que la gala de premiaciones se llevará a cabo el 26 de diciembre en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, lo que calificó previamente como un gran evento para la comunidad deportiva de la Isla.

A continuación reproducimos la selección del INDER de manera íntegra:

MEJORES DEPORTISTAS DEL AÑO 2023

Equipo más destacado: voleibol de playa (m).

Mejor deporte individual: luchas.

Mejores en deporte individual: Yarisleydi Cirilo (canotaje) y Luis Orta (luchas).

Mejores en deportes colectivos: Yilian Tornés (softbol) y Jorge Luis Alayo (voleibol de playa). Mención: Miguel Ángel López (voleibol).

Novato del año: Cristian Abreu (pelota vasca).

Evento no individual: doble mixto del tenis de mesa (Jorge Campos y Daniela Fonseca).

Los 10 más destacados: Julio César La Cruz (boxeo), Idalys Ortiz (judo), Leyanis Pérez (atletismo), Oscar Pino (luchas), Gabriel Rosillo (luchas), Lázaro Martínez (atletismo), Andy Granda (judo), Leuris Pupo (tiro), Arlenis Sierra (ciclismo) y José Ramón Pelier (canotaje).

DESTACADOS EN OTRAS CATEGORÍAS

Suceso del año: resultados del tenis de mesa.

Destacado en contrato: Raidel Martínez (béisbol).

Menciones (medallistas de oro en San Salvador 2023 y Santiago 2023). Atletismo: Rose Mary Almanza, Yunisleydi García, Yarima García, Zurian Hechavarría, Laura Moreira, Enis Pérez y Lisneydi Veitía. Judo: Maylín del Toro, Idelannis Gómez, Orlando Polanco, Magdiel Estrada e Iván Silva. Pesas: Arley Calderón. Lucha: Daniel Grégorich, Yusneylis Guzmán, Alejandro Valdés y Yurieski Torreblanca. Remo: Reydi Cardona, Carlos Ajete, Leduar Suárez y Roberto Paz. Tenis de mesa: Andy Pereira.

Menciones (medallistas mundiales). Atletismo: Cristian Nápoles. Boxeo: Erislandy Álvarez, Saidel Horta, Fernando Arzola, Alejandro Claro y Yosbany Veitía.

Mención: Equipo de béisbol, cuarto lugar en el V Clásico Mundial de Béisbol.

Mejores proyectos comunitarios: Venga la Esperanza y Wushu Barrio Chino de La Habana.

Destacados en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Escolares de Venezuela 2023: Yanet Coronado (judo) y José M. Fernández (lucha).

Destacados en deportes especiales: Lemay Gutiérrez (subacuático) y Johen Lefont (dominio del balón).

DESTACADOS EN DEPORTES PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

Más destacado del año: Robiel Yankiel Sol (paratletismo).

Más destacada femenina: Omara Durand (paratletismo).

Más destacado masculino: Ulicer Aguilera Cruz (paratletismo).

Los 10 paratletas más destacados: Sheyla Hernández (judo), Yuset Montejo (luchas), Yenigladys Suárez (tiro), Yunier Fernández (tenis de mesa), Yordani Fernández (judo), Daniel Milanés (atletismo), Ever René Castro (atletismo), Guillermo Varona (atletismo), Di Ángelo Lóriga (tiro deportivo) y Michel Ernesto Suárez (taekwondo). Mención: Manuel Alejandro del Rosario (bádminton).

MEJORES ÁRBITROS

Nacional: Dirtho M. Fernández Cabrera (voleibol).

Internacional: Luis E. Charadán Pierre (bádminton).

Más Noticias

Últimas Noticias