Desde mayo de 2023, los ciudadanos de Estados Unidos deberán solicitar un permiso para realizar viajes a Europa.
Tendrán que solicitar una exención de visado que se podrá obtener de forma electrónica. Todo se gestionará a través del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, conocido como ETIAS por sus siglas en inglés.
Este proceso es muy similar al ESTA, el sistema que se utiliza en Estados Unidos para los viajeros que provienen de Europa, ya que funciona de manera análoga.
Aunque esta medida no es nueva, no había sido implementada debido a la pandemia de Covid-19. En este contexto, la Unión Europea confirma que el objetivo principal de tal regulación es prevenir la inmigración ilegal y el terrorismo.
La exención de visa ETIAS para ciudadanos estadounidenses, según un comunicado, estará vigente durante tres años a partir de su aprobación.
Es importante saber que esta autorización permite múltiples entradas durante el mencionado periodo. Los autorizados podrán ingresar a cualquier país de la Zona Schengen tantas veces como lo consideren necesario.
En efecto, las normas establecidas en esta área permiten una estadía de 90 días en un período de 180 días en una de esas naciones.
No obstante, se permite viajar a los países Schengen para estancias más breves relacionadas con turismo, tránsito o negocios.
En el caso de que los ciudadanos estadounidenses deseen permanecer por más tiempo o con otros objetivos, deberán acudir al consulado del país de su elección y solicitar un tipo de visado diferente.
Los solicitantes deben verificar su pasaporte, el cual debe ser válido por más de tres meses después de su estancia en Europa.