En 2019, más de 5000 cubanos viajaron a Nicaragua. En ese momento, las autoridades de este país aún no habían aprobado el libre visado para los ciudadanos de la isla que deseaban viajar al país centroamericano. Los cubanos probablemente tomaban un vuelo a Nicaragua por diversos motivos, que iban desde hacer compras hasta continuar su camino hacia Estados Unidos.
No obstante, parece que había una razón más significativa que impulsaba a los cubanos a trasladarse a Nicaragua. Según Ana Carolina García, directora de Promoción y Mercado del INTUR, lo hacían principalmente impresionados por la belleza de los volcanes.
No cabe duda de que un volcán en su máximo esplendor es algo magnífico y deslumbrante. Una verdadera fiesta para los ojos. La lava, el fuego, la vida misma. Sin embargo, esta experiencia parece haber sido tan conmovedora e íntima que muy pocos cubanos han compartido sus vivencias tras visitar estas maravillas de la naturaleza, que destacan en la zona del Pacífico.
“Ellos son amantes de nuestros volcanes. No tienen volcanes, por lo que resulta impresionante para ellos que nosotros tengamos ese volcán de lago de lava activo, y que puedan verlo de cerca, uno de nuestros grandes atractivos y productos destacados en estos momentos”, comentó entusiasta Ana Carolina.
No le falta razón a la funcionaria del turismo. En Cuba no tenemos volcanes y seguramente muchos han soñado con vivir una experiencia visual tan exuberante. Y, tres años después, parece que el interés de los cubanos por los volcanes ha aumentado, como demuestra la creciente cantidad de cubanos que viajan en masa a Nicaragua tras la aprobación del libre visado. Actualmente, Nicaragua es un destino insuperable para los cubanos. Sin necesidad de visa y con volcanes. ¿Qué más puede pedir un connacional de un país que ofrece tales maravillas naturales?
Sin embargo, las autoridades migratorias nicaragüenses no parecen haber estado de acuerdo con la directora del INTUR. En 2015, impidieron a cientos de cubanos cruzar la frontera al intentar ingresar a Nicaragua desde Costa Rica. Estos grandes grupos no parecían estar buscando volcanes; su destino declarado era continuar rumbo a Estados Unidos. Aquellos momentos fueron críticos, desatándose una crisis migratoria que dejó a más de 8,000 cubanos a su suerte en territorio costarricense.
Nicaragua es conocida como «la tierra de lagos y volcanes». Aunque en comparación con otros países latinoamericanos no es el que más volcanes tiene, cuenta con varios que han alcanzado fama, tales como los volcanes Concepción, Telica, Casita o Masaya.
La afirmación de Ana Carolina seguramente no fue realizada al azar. Debe estar respaldada por cifras concretas que avalen su comentario. Sería interesante conocer cuántos compatriotas han estado a los pies de esta maravilla natural y cómo ha ido incrementándose ese número con los nuevos acuerdos migratorios entre ambos países aliados.
En cualquier momento, es probable que comencemos a ver en las redes sociales imágenes de los volcanes tomadas por los miles de cubanos que están pagando altas sumas de dólares para viajar a este país centroamericano.
El negocio de los volcanes debe estar en su punto álgido, y quizás otros países que cuentan con estas maravillas se animen a ofrecer libre visado a los cubanos, al darse cuenta de la sensibilidad de nuestros habitantes por las bellezas naturales…