Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
En el marco del reciente conjunto de normativas presentado por el Estado cubano para regular la actividad de los actores no estatales en la economía, destaca una disposición que requerirá que las personas que se dediquen al cuidado de niños y ancianos dispongan de avales emitidos por los ministerios de Educación y Salud Pública para poder llevar a cabo dicha actividad de manera independiente.
Esta información fue proporcionada por Ariel Fonseca Quesada, director general de empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, durante una entrevista transmitida por el Canal Caribe.
Fonseca afirmó que estos avales serán necesarios para certificar que estos actores no estatales están debidamente capacitados para desempeñar estas funciones.
La medida, añadió Fonseca, está en consonancia con la aprobación del Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida el año pasado.
“Hay dos actividades específicas, hay un grupo adicional en el Decreto Ley 90, pero hemos determinado que existen actividades que deben contar con una certificación previa, un reconocimiento que se debe cumplir para poder ejercer”, enfatizó el funcionario.
Las declaraciones se publicaron en el perfil de Facebook del canal estatal, donde se destacó que el próximo 19 de septiembre entrarán en vigor estas nuevas regulaciones que supervisan la creación de actores no estatales en la economía.
“Este es un proceso diseñado de manera gradual que responde no solo a las inquietudes de la población, sino también a lo establecido al momento de crear micro, pequeñas y medianas empresas”, agregó la publicación.
Como han mencionado los dirigentes del país, estas iniciativas tienen como finalidad corregir distorsiones y reimpulsar la economía, además de actualizar las normativas que regulan a los actores económicos no estatales.
Por otro lado, el medio estatal Cubadebate señaló que el paquete de medidas busca reorganizar ciertas resoluciones relacionadas con los procedimientos de creación, fusión, escisión y extinción, además de aspectos vinculados a la contratación económica y a los procedimientos de licitación en las relaciones entre entidades estatales y actores económicos no estatales.
Asimismo, se modifican las normas sobre tributación y el tratamiento de precios y tarifas para los trabajadores autónomos.
Las autoridades también ampliaron que estas regulaciones tienen como objetivo consolidar la aplicación de los tributos bajo los principios de “generalidad y equidad tributaria”, así como potenciar “la captación de ingresos presupuestarios de acuerdo con la capacidad económica de cada contribuyente”.