Foto: RL Hevia
En la actualidad, un saco de carbón en Cuba tiene un precio que oscila entre 900 y 1500 pesos, lo cual refleja un aumento en su costo debido a dos razones principales: la crisis energética y las festividades de diciembre.
Es conocido que, frente a los constantes apagones, utilizar carbón se ha convertido en una opción fundamental, especialmente en esta época del año, cuando se llevan a cabo cenas familiares para despedir el año.
Diversas plataformas de compraventa y anuncios en redes sociales evidencian que el precio del carbón marabú sigue en incremento, impulsado, en gran parte, por la alta demanda.
Se pueden encontrar sacos que van desde 900 hasta 1400 pesos, además de paquetes de leña que se venden a 50 pesos en redes sociales. El precio varía según la “calidad del producto” y su rendimiento.
A pesar de que Cuba promovió el uso de la electricidad para la cocción durante más de dos décadas como parte de una estrategia para cambiar la matriz energética, la crisis actual ha obligado a los cubanos a depender nuevamente del carbón como una de las alternativas más accesibles y económicas ante la escasez de suministro eléctrico.
En lugares como Santiago de Cuba, se observan extensas filas para adquirir este producto, fenómeno que también se repite en las provincias de Las Tunas y Camagüey.