Los exjugadores de Grandes Ligas continúan teniendo relevancia en el béisbol cubano.

Lo más Visto

Autor: Raúl del Pino

Fotografías: RL Hevia

El anhelo de muchas generaciones de cubanos apasionados por el béisbol parece estar cumpliéndose de alguna manera en estos días. ¿Quién no ha soñado alguna vez con ver a los peloteros cubanos que alcanzaron el más alto nivel en las Grandes Ligas regresando para culminar sus carreras en la isla, al igual que hacen muchas estrellas del Caribe?

A pesar de que el entorno no es el ideal -y está lejos de serlo-, esa esperanza se ha convertido en una realidad en los últimos meses con la llegada de algunos y el anuncio del regreso de otros. Sin embargo, algunas noticias generan contradicciones y polémicas, como suele ocurrir diariamente en el pasatiempo nacional.

Tras el anuncio del 9 de marzo como fecha de inicio para la 63ª Serie Nacional, cada provincia ha comenzado a revelar sus plantillas preliminares, y una de las últimas en hacerlo fue Pinar del Río. En la prenómina de los vueltabajeros destaca el nombre de un jugador que brilló tanto en Cuba como en la MLB: Alexei Ramírez.

El alto jardinero que se convirtió en paracortos es probablemente uno de los peloteros cubanos más carismáticos y queridos del siglo actual. Alexei jugó siete Series antes de irse a brillar en las Grandes Ligas durante nueve temporadas, ocho de ellas con el uniforme de los Chicago White Sox.

Alexei Ramírez en la preselección de Pinar del Río para la próxima #SNB63 2024, a sus 42 años y tras nueve temporadas en la MLB, 2008-2016, ocho de ellas con Chicago #WhiteSox, el Campeón Olímpico de Atenas 2004, se espera que vuelva a desempeñarse en la Serie… pic.twitter.com/Z073cLKf1M

— Drian Bernal ⚾️ / 🇨🇺🇪🇨 (@Drianrogelio) 6 de enero de 2024

En los campeonatos nacionales, dejó un excelente promedio ofensivo de .334, con 827 hits en 2478 turnos al bate. También conectó 134 dobles, 26 triples e impulsó 397 carreras. A nivel internacional, fue campeón olímpico en Atenas 2004 y, un par de años después, clave en el equipo Cuba que se consagró subcampeón del I Clásico Mundial.

En las Grandes Ligas, destacó de inmediato desde su debut en 2008, como lo demuestra su segundo lugar en las votaciones para el Novato del Año de la Liga Americana. En su historial de premios, cuenta con dos Bates de Plata en la posición de torpedero y participó en el Juego de las Estrellas de 2014.

Después de ocho años en Chicago, su última temporada la dividió entre San Diego Padres y Tampa Bay Rays, terminando con un promedio ofensivo de .270/.307/.392/.700 (Promedio, OBP, SLG, OPS), con 1387 hits, 115 jonrones, 590 carreras impulsadas y 143 bases robadas. Al finalizar su experiencia en el béisbol estadounidense, Alexei jugó dos años con los Diablos Rojos de México, con quienes visitó Cuba en dos ocasiones para disputar juegos amistosos.

Por el momento, no hay confirmación de que el veterano de 42 años participe en la Serie, aunque al menos se ha completado el primer paso, que es incluirlo en la preselección. Un caso similar ocurrió poco antes con otro exgrandesligas, Yoenis Céspedes, con el equipo de Granma.

No obstante, el toletero que también jugó durante ocho temporadas en el mejor béisbol del mundo y representó a Cuba en el V Clásico Mundial, no ha hecho públicas sus intenciones sobre su participación en el torneo nacional. La controversia se intensificó cuando el periodista Francys Romero informó que fuentes vinculadas a Céspedes aseguraron que no tiene la intención de hacerlo.

El OF cubano Yoenis Céspedes (38) no tiene intenciones de jugar la Serie Nacional en Cuba, me confirman fuentes cercanas.

Fue incluido recientemente en la pre-nómina de Granma, pero sin la confirmación del jugador.

No se espera que el ex-Athletics, Red Sox, Tigers y Mets… pic.twitter.com/88jtXuj702

— Francys Romero (@francysromeroFR) 7 de enero de 2024

Parece que este podría ser el capítulo inicial de otro culebrón que cada año afecta al béisbol cubano, y en esta ocasión, con el nuevo ingrediente de los ex MLB, promete una trama intrigante que ya experimentamos en 2022 con el caso de Yasmani Tomás.

Sea como sea, si los retornos de Céspedes y Alexei se materializan durante la Serie Nacional, el número de jugadores que alguna vez jugaron en las Grandes Ligas y regresaron a Cuba aumentaría a siete, luego de que Yunieski Betancourt rompiera el hielo brevemente durante una final de Serie Provincial en Villa Clara, seguido por Erisbel Arruebarruena en 2019, y más recientemente por Tomás, Rusney Castillo y Dariel Álvarez.

Precisamente, el trío de Arruebarruena, Castillo y Álvarez en un mismo line-up se convirtió en la comidilla de la II Liga Élite que desde el pasado sábado inició su fase de playoffs. Esa alineación de los Cocodrilos matanceros, junto a otros temibles bateadores como Yurisbel Gracial o Yordanis Samón, ha propinado dos contundentes palizas a Las Tunas (12-0 y 10-2), dejando claras sus intenciones de conquistar el título.

Por otro lado, Industriales y Artemisa no lograron completar ni siquiera el primer desafío debido a la lluvia. Ese juego se reanudará este lunes al mediodía, tras sellarse el domingo con un marcador de 7-1 a favor de los Cazadores en el cuarto inning. Si se finaliza en tres entradas, la Comisión Nacional informó que también se jugará el segundo encuentro de esa serie por la tarde.

Más Noticias

Últimas Noticias