Los “hombres fuertes” regresan a la televisión cubana.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Un nuevo programa centrado en las masculinidades y el impacto del ciberacoso y el bullying en las redes sociales se lanzará como parte de la programación veraniega de la televisión cubana, según lo declarado por Julio César González Pagés, profesor universitario y destacado activista en temas de género, quien forma parte del equipo de producción.

Esta iniciativa nace del éxito del programa «Cosas de hombres», que fue grabado en el difícil contexto marcado por la pandemia de COVID-19 y que se emitió en 2021.

Bajo la dirección de Yolanda Cabrales, este espacio logró captar una audiencia semanal de aproximadamente 5 millones de televidentes, de acuerdo con las estadísticas del Centro de Investigaciones Sociales del ICRT.

La nueva entrega, cuyos detalles han comenzado a circular en redes sociales, contará con un equipo técnico muy similar al de «Cosas de hombres», un grupo que se dedica a priorizar las ideas por encima de la presentación visual.

La evaluación estética se hará una vez que el programa esté en el aire, pero la línea argumental está bien definida antes de iniciar las grabaciones: la masculinidad, en términos generales, se debe entender como un conjunto de representaciones culturales, valores y acciones que determinan el comportamiento masculino, aunque existen diversas formas de asumirla.

El objetivo de cualquier espacio dedicado a temas de género es desmitificar. Como advierten los expertos, los cánones impuestos por una sociedad patriarcal han creado la imagen del hombre como un sujeto que tiende a considerarse superior a la mujer: violento, autoritario y el clásico «tipo duro».

No obstante, hay hombres menos reservados, más empáticos, defensores de los derechos de las mujeres y comprometidos en la lucha contra los estereotipos, tal como se evidenció en «Cosas de hombres».

En ocasiones, se confunde el feminismo con una especie de “machismo femenino”. Hablar de machismo implica referirse a esas prácticas culturales que perpetúan el desequilibrio en el poder y las inquietudes de género. El feminismo, en cambio, es una corriente de pensamiento y acción que busca eliminar esas asimetrías. Según los especialistas, el machismo defiende el poder masculino, mientras que el feminismo lucha por la igualdad. Con estos complejos temas en el horizonte, el nuevo espacio ya ha comenzado a generar expectativas en las redes sociales, donde los seguidores del profesor González Pagés le desean mucho éxito y rememoran con nostalgia el programa anterior, que ofreció una visión reflexiva sobre el comportamiento masculino y las formas de establecer relaciones más equitativas y pacíficas.

Más Noticias

Últimas Noticias