Los medios rusos y la restricción en Facebook

Lo más Visto

Recientemente, el grupo mediático Rossiya Segodnya, que es la matriz de Sputnik, calificó el bloqueo de sus publicaciones por parte de Facebook como un acto de censura e instó a combatir tales prácticas. No obstante, este fenómeno no es algo nuevo.

El regulador de medios rusos, Roskomnadzor, había exigido previamente que Facebook restableciera el acceso a las publicaciones de varias páginas de medios de comunicación rusos relacionadas con la detención de partidarios de un grupo neonazi ucraniano por el Servicio Federal de Seguridad.

En diciembre de 2020, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, promulgó una legislación que autoriza medidas restrictivas contra plataformas en línea que censuran a medios rusos.

Dicha legislación establece que si las redes sociales extranjeras limitan el acceso o bloquean contenido de medios rusos por razones de raza, nacionalidad o afiliación política, los reguladores rusos pueden tomar represalias bloqueando, ralentizando el tráfico o multando a las plataformas implicadas.

No se trata solo de Facebook; esta normativa se aplica también a grandes empresas tecnológicas estadounidenses como YouTube y Twitter.

Según Rossiya Segodnya, entre los materiales bloqueados se encuentran publicaciones de RIA Novosti, que forma parte de su grupo mediático, así como de Radio Sputnik.

El servicio de prensa de este grupo afirmó: «El bloqueo de nuestros materiales, que se basan en información de fuentes oficiales confiables, constituye un acto de censura por parte de Facebook. Lo sucedido puede considerarse una violación del derecho de los ciudadanos a acceder libremente a la información».

Además, criticaron que sus contenidos sean evaluados por organizaciones y moderadores de Ucrania y de los países bálticos, los cuales «tienen una postura política sesgada respecto a los medios de comunicación».

Es importante mencionar que en los últimos meses, las plataformas web estadounidenses han bloqueado decenas de sitios y cuentas rusas, acusándolos de propagar desinformación.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, subrayó que las redes sociales estadounidenses y los sitios de alojamiento de videos «realizan de manera unilateral y arbitraria la censura política de las cuentas de los medios rusos».

No es un secreto que Google busca mantener la supremacía de los medios occidentales, que en su momento dominaron el espacio informativo, afirmó la funcionaria.

Más Noticias

Últimas Noticias