Los meteorólogos califican al huracán Beryl como sumamente amenazante

Lo más Visto

Foto: Meteoalerta – Telegram

Texto: Hugo León

Aunque faltan algunos días para que el huracán Beryl ingrese propiamente al Mar Caribe y represente un peligro inminente para Cuba y otros territorios cercanos, los meteorólogos ya están advirtiendo sobre el significativo riesgo que representa.

El huracán Beryl ha alcanzado una gran intensidad, clasificándose como un organismo hidrometeorológico de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, según la información suministrada por el meteorólogo cubano José Manuel Irañeta.

De acuerdo con el especialista, se prevé una rápida intensificación durante las próximas 24 horas, afectando a partir del lunes a la parte sur del Arco de las Antillas Menores.

En la mañana del domingo 30 de junio, el huracán Beryl se encontraba a 675 km al este-sudeste de Barbados, con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora.

Dos aviones de reconocimiento llegaron hasta la ubicación del huracán y, según el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., Beryl fue clasificado como un “huracán extremadamente peligroso”.

“El pronóstico sugiere que traerá vientos potencialmente mortales y marejadas ciclónicas a las Islas de Barlovento como un huracán extremadamente peligroso”, indicó dicho centro en la plataforma social X (anteriormente Twitter).

Se anticipa que Beryl se convierta en un huracán de categoría 4 al alcanzar las Islas de Barlovento a primera hora del lunes, trayendo consigo vientos destructivos y marejadas ciclónicas potencialmente mortales, según el comunicado.

Para los especialistas, resulta sorprendente observar un huracán de esta categoría en junio en cualquier parte del Atlántico. Muchos expertos han destacado que Beryl ha logrado organizarse rápidamente aprovechando las aguas más cálidas registradas para este mes.

Mientras tanto, en Cuba se observa este huracán con gran expectación, ya que se anticipa que el miércoles llegue a las costas cubanas algo debilitado, pero aún con categoría 2, lo que implica vientos sostenidos de 168 kilómetros por hora.

Además, se espera que para el jueves esté afectando la región central de Cuba, aunque con categoría 1, presumiblemente.

Más Noticias

Últimas Noticias