Los pájaros atacando a la escopeta: ¿y tú qué opinas? La película celebra cuatro décadas desde su estreno.

Lo más Visto

Foto: Portada de la Película

Las numerosas comedias del cine cubano han dejado un legado de frases y personajes que aún perduran en la memoria del público. Sin lugar a dudas, una de las producciones cinematográficas enmarcadas en este género que sigue siendo popular hoy en día es Los pájaros tirándole a la escopeta.

En este 2024, la película dirigida por Rolando Díaz celebra cuarenta años desde su estreno, y como ha comentado su director: “se dice pronto”, pero han pasado muchas cosas en Cuba y en las familias desde que se lanzó esta comedia de estilo costumbrista, que contaba con la mejor banda sonora que se podía desear: “Los Van Van”.

Los pájaros… fue una extraordinaria oportunidad para ver en acción a la gran Consuelo Vidal junto al inmortal Reynaldo Miravalles, ambos compartiendo escena con la veterana y siempre vivaz Silvia Planas. Los papeles protagónicos fueron la crónica de un éxito anunciado: los jóvenes Beatriz Valdés y Albertico Pujols, que ya mostraban la calidad actoral que posee Cuba.

En su perfil de Facebook, Díaz confiesa que “de aquel joven soñador que a los 34 años escribía a mano, sobre aquellas hojas largas y marchitas de 8 x 13, el guion de una comedia cuya repercusión a mí mismo me sorprendió, queda el casco y la mala idea…”.

A pesar de haber mencionado la posibilidad de una secuela de su icónica comedia, el director se encuentra actualmente absorbido en lo que considera será su última película, titulada Adiós Cuba. Aunque no reside en la Isla caribeña, desea que su despedida cinematográfica se enfoque en “nuestros temas”.

Al igual que hizo con Los pájaros…, que, aunque fue un filme totalmente enmarcado en lo que se pensaba como un utópico proyecto social cubano, no dejó de abordar las relaciones familiares, los roles de género y las tradiciones distintivas de Cuba.

Desde el mismo título, Díaz afirmaba que el conflicto intergeneracional era un tema que le interesaba explorar, así como una relación que marcaba el desarrollo histórico de la isla caribeña y de cualquier sociedad, a decir verdad.

La película recibió el Tercer Premio Coral en el VI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en 1984 y fue seleccionada entre los filmes más significativos del año por la Selección Anual de la Crítica en 1984.

Más Noticias

Últimas Noticias