Foto: RL Hevia
El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano concluyó la noche de este viernes en La Habana, protagonizado por una gala que reconoció a la película mexicana “Tótem”, dirigida por Lila Avilés, con el Coral al mejor largometraje de ficción.
Esta obra, coproducida entre México, Dinamarca y Francia, cuenta la historia de una joven que trabaja como limpiadora en un hotel de lujo. Además del premio principal, su directora recibió el Coral al mejor guión, mientras que Noemí González fue galardonada con el Coral a la mejor dirección artística por el mismo filme.
La gala de clausura de la 44ª edición del evento se llevó a cabo en la sala Charles Chaplin, donde se rindió homenaje a los grandes maestros del cine latinoamericano y se celebró el 37 aniversario de la fundación de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños (EICTV).
En el ámbito musical, se presentaron el coro Entrevoces, bajo la dirección de la maestra Digna Guerra, la Camerata Nueva, Cristina Rodríguez, y la cantautora argentina Aracely Matos, quien es nieta de Mercedes Sosa.
La selección de premios se realizó tras la proyección de las 199 obras seleccionadas para competir en diversas categorías, incluyendo ficción, ópera prima, cortometraje, documental, guión, animación, cartel e industria, entre otros.
El Coral Especial del jurado en la categoría de ficción fue otorgado a la película argentina “El auge de lo humano 3”, de Eduardo Williams.
Dicha película fue filmada casi en su totalidad con una cámara de 360° y explora la realidad de diferentes grupos de personas que deambulan en un entorno lluvioso, ventoso y oscuro, atravesando continentes sin dificultad.
A continuación, presentamos la lista completa de ganadores de esta edición del Festival de Cine de La Habana:
– Premio Coral a Mejor Largometraje de ficción: “Tótem”, de Lila Avilés (México)
– Premio Coral Especial del Jurado: “El auge de lo humano 3”, de Eduardo Williams (Argentina)
– Premio Coral a la Mejor dirección: Rodrigo Moreno, “Los delincuentes” (Argentina)
– Premio Coral de fotografía: Inés Duacastella y Alejo Maglio / “Los delincuentes” (Argentina).
– Premio Coral a la Dirección: Rodrigo Moreno / “Los delincuentes” (Argentina)
– Premio Coral en Sonido: Lucas Coelho / “O Extranho” (Brasil)
– Premio Coral en Guión: Lila Avilés / “Tótem” (México)
– Premio Coral a la Música Original: Fafa Nascimento y Uirá dos Reis / “Extraño Camino” (Brasil)
– Premio Coral en Edición para Manuel Ferrari, Nicolás Goldbart y Rodrigo Moreno / “Los delincuentes”. (Argentina).
– Premio Coral en Dirección Artística: Nohemí González Martínez / “Tótem” (México)
– Premio Coral a la actuación masculina: Miguel González / “El otro hijo” (Colombia)
– Premio Coral a la actuación femenina: Ilona Almansa / “El otro hijo” (Colombia)
– Premio Coral a la Mejor Ópera Prima: “Levante”, de Lillah Halla (Brasil)
– Premio Coral Especial del Jurado: “La mujer salvaje”, de Alán González (Cuba)
– Premio Coral a la Mejor Contribución Artística: “Sem Coração”, de Nara Normande & Tiao (Brasil)
– Premio Coral de cortometrajes y mediometrajes documentales: “El final del camino”, de Ariagna Fajardo (Cuba)
– Premio especial del jurado: “Esperanza”, de Mayra Véliz (México)
– Premio Coral al Mejor Documental: “El juicio”, de Ulises de la Orden (Argentina)
– Premio Coral Especial del Jurado al Documental: “El eco”, de Tatiana Huezo (México)
– Premio Coral al Mejor Cortometraje de ficción: “Paraíso Europa”, de Leandro Goddinho y Pablo Meneses (Brasil).
– Premio Especial del jurado al cortometraje: “Déjalo”, de Mariana Jaspe (Brasil)
– Premio Coral al Mejor Corto o Mediometraje Animado: “Carne de Dios”, de Patricio Plaza (Argentina, México y Colombia)
– Premio Coral Especial del Jurado al Animado: “Teca e Tuti: una noche en la biblioteca”, de Thiago Mal, Eduardo Perdido y Diego Doimo (Brasil).
– Premio Coral de Carteles: Cartel “El mundo de Nelsito”, de Vladimir Pérez (Cuba)
– Mención: Cartel “Días de visita”, de Jonattan Ríos Valencia (Colombia)
– Premio Coral al Mejor Guión Inédito: “Un viejo sin documentos”, escrito por Edgar de Luque Jácome (Colombia)
– Premio Coral al Mejor Largometraje Animado: “Placa Madre”, de Igor Bastos (Brasil)
Premio de Post-Producción:
Premio de la empresa BoogieMan a: “La casa de las galletas” (Perú), de Rodolfo Zavala Chia
Premio de la empresa La burbuja de Sonido a: “Aunque sea ver el mar” (República Dominicana), de Pablo Lozano
Premio Coral de Post-Producción, otorgado por las empresas AracneDC y Arte Sonora, a: “La casa de las galletas” (Perú), de Rodolfo Zavala Chia
Premio Fripresci: “El viento que arrasa”, de Paula Hernández (Argentina-Uruguay)
Premio Signis: “La mujer salvaje”, de Alán González (Cuba)
Premio “Arrecife a Transfariana”, de Joris Lachaise (Colombia)
Premio Don Quijote de la federación internacional de cine clubes: “La mujer salvaje” (Cuba)