Foto: Captura de vídeo
La Habana se transformó temporalmente en el escenario de diversos rodajes de películas, series y videoclips de artistas internacionales de renombre. Muchos recordarán, por ejemplo, la grabación de algunas escenas de la octava entrega de la saga «Rápido y Furioso» en 2016 como un evento destacado.
Recientemente, la capital cubana no ha recibido la visita de grandes equipos de producción, lo cual sin duda enriquecía el movimiento cultural y beneficiaba a la economía de muchas personas y negocios en la isla.
A pesar de ello, La Habana sigue apareciendo en la gran pantalla. La imagen «onírica» o en decadencia de la ciudad continúa siendo el telón de fondo de varias películas y series, aunque ahora se interpreta desde otras geografías.
Repasemos brevemente los audiovisuales más recientes en los que la capital cubana ha captado la atención de muchos, sobre todo aquellos que no han recorrido sus calles y apenas perciben la diferencia con la La Habana verdadera, una que es irremplazable, incluso por los mejores escenógrafos y directores del mundo.
“The Mother”, ¿JLo en las calles de La Habana?
La cantante y actriz estadounidense Jennifer López protagoniza la película “The Mother” (La Madre), que se estrenó recientemente en Netflix. Al observar las escenas, muchos se dieron cuenta de que parte de la narrativa tiene lugar en Cuba, lo que llevó a la duda sobre si la famosa artista había viajado a la isla para el rodaje.
Las incertidumbres se aclararon rápidamente tras un informe de la revista española Hola!, que confirmó que las escenas relacionadas con Cuba fueron filmadas en Las Palmas de Gran Canaria.
La película, que relata las peripecias de una madre para salvar a su hija de una banda de secuestradores cubanos, también presenta una imagen del Malecón habanero, aunque no se especificó si se grabó exclusivamente para la película.
Las locaciones de Las Palmas de Gran Canaria fueron elegidas por su similitud con ciertas áreas históricas de la capital cubana, aunque los conocedores de la isla pueden detectar fácilmente las diferencias.
Entre los lugares elegidos en Las Palmas se encuentra el edificio del Gabinete Literario, una institución cultural dedicada a la creación y difusión de manifestaciones artísticas, así como otros espacios como la calle de San Telmo, la villa de Monte León y los barrios de Vegueta y San Juan.
Varias edificaciones canarias son igualmente reconocibles en las imágenes, entre ellas el famoso Kiosco de Música de San Telmo, las Casas Consistoriales, la Catedral de Canarias, el Palacio Episcopal, la Casa Regental y la Casa de Colón, entre otros.
El rodaje de la película comenzó en enero de 2022, y se supo que, debido a las exigencias del guion, algunas calles de la ciudad española serían utilizadas para simular las de la capital cubana, llegando incluso a repintar algunas fachadas para parecerse a las de la isla.
“La Madre” es una obra dirigida por la cineasta Niki Caro y, además de JLo, incluye las actuaciones de Joseph Fiennes, Omari Hardwick, Lucy Páez, Gael García Bernal y Paul Raci.
La Habana en Tenerife: William Levy graba “Montecristo”
En agosto del año pasado, las calles del barrio El Toscal, en Santa Cruz de Tenerife, fueron el marco de la serie basada en el clásico literario “El conde de Montecristo”, también producida para Netflix.
Una vez más, las islas españolas se llenaron de banderas cubanas, automóviles antiguos y un mercado diseñado para recrear La Habana en el rodaje de este audiovisual protagonizado y producido por William Levy.
Entre los elementos reconocibles, se observaron paredes con propaganda comunista, algunos vendedores ambulantes de frutas y un mercado creado especialmente para la filmación.
El rodaje tuvo lugar en diversas localizaciones de Tenerife durante tres semanas, y posteriormente se grabaron escenas en Madrid.
“Cuba Libre”: ¿Cádiz es La Habana con más sabor?
No se equivocó el poeta Carlos Cano en sus Habaneras de Cádiz cuando afirmó que “La Habana es Cádiz con más negritos, Cádiz es La Habana con más salero”, ya que bajo esta premisa varias locaciones de la ciudad española han sido elegidas para representar la capital cubana. Es necesario visitarla para apreciar la sorprendente similitud.
Por ello, la productora portuguesa Hop! eligió a la capital gaditana para rodar la miniserie “Cuba Libre” en mayo de 2021. Algunas calles del barrio de La Viña y varias plazas del centro de la ciudad y del Mentidero fueron seleccionadas para recrear las escenas de esta producción de solo seis capítulos.
De acuerdo con medios locales, durante la filmación se observó a gran parte del equipo grabando escenas con banderas cubanas, mientras los actores paseaban por las calles vestidos con trajes típicos de la isla y en los emblemáticos coches de producción americana que aún circulan en Cuba.
“Cuba Libre” es una miniserie basada en hechos reales que narra la biografía de Annie Silva Pais, hija del director de la policía política portuguesa de Salazar. En 1965, a los 30 años, casada con un diplomático suizo y viviendo en La Habana, decide dejar a su esposo y familia para unirse a la revolución cubana, enamorándose en secreto de Ernesto Che Guevara.
“De la calle”: una serie de MTV en La Habana
“De la calle” es el título de una serie del canal estadounidense MTV que se filmó en agosto de 2022 en La Habana. Este puede ser el rodaje internacional más reciente llevado a cabo verdaderamente en las calles de la capital cubana.
En ese momento, se supo que MTV grabó un episodio de la serie, basándose en un concierto del rapero y promotor local Dj Jigüe. La locación elegida fue la azotea de la sede del sello musical independiente “Guampara Music”, creado por Jigüe para promover el hip hop que se produce en Cuba.
La primera parte de la serie explora, a través de seis capítulos, el trabajo de artistas urbanos de diferentes generaciones en países como EE.UU., Puerto Rico, Panamá y España, entre otros, y su estreno está anunciado para este año.
Este ha sido el primer proyecto de esta índole que la empresa estadounidense graba en Cuba, con artistas cubanos, aunque el brand manager de MTV Latinoamérica y Brasil, Tiago Worcman, había manifestado desde 2016 su interés en desarrollar trabajos en la isla.