Foto: Shutterstock
Los servicios de remesas a Cuba a través de Western Union (WU), que se esperaba restablecer el primero de abril, no podrán llevarse a cabo debido a la falta de colaboración de la parte cubana, según informó un empleado de la empresa estadounidense a Martí Noticias.
Así, tras no recibir las actualizaciones necesarias de La Habana, el plazo se sigue prolongando. En este sentido, el portavoz de la compañía comunicó a dicho medio:
«Western Union esperaba que todo se resolviera para abril, pero desafortunadamente no hay información nueva en el sistema respecto al inconveniente que estamos enfrentando. Por ahora, los envíos siguen suspendidos».
En efecto, desde el 26 de enero, debido a «inconvenientes» con varios bancos y entidades cubanas, incluida la empresa Orbit SA, el servicio de WU en Cuba se suspendió.
Es importante señalar que Orbit tiene la licencia del Banco Central de Cuba (BCC) desde 2022 para operar como institución financiera no bancaria, lo que le permite gestionar transferencias desde el extranjero, dado que su colega FINCIMEX fue sancionada en 2020 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU., ya que esta última forma parte del conglomerado militar GAESA.
Desde el equipo de atención al cliente de Western Union ubicado en Denver, Colorado, se aclaraba hace unos días: «Estábamos enfrentando problemas con los socios en Cuba. No era un banco específico, fueron todos».
Resulta sorprendente esta falta de cooperación desde La Habana, considerando que a las autoridades les interesa aumentar el flujo de remesas.
De hecho, esto quedó evidenciado este mes, cuando la viceministra primera del Ministerio de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, anunció que se implementarían normas para «la recuperación del flujo de remesas».