Los servicios de Western Union hacia Cuba podrían ser detenidos debido a las sanciones impuestas por EE.UU.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

La decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de incluir a la empresa Orbit S.A. en su lista de entidades sancionadas podría poner en riesgo los servicios de Western Union en Cuba, lo que resultaría, en efecto, en una drástica reducción de las remesas.

Tanto Western Union como otras agencias en Miami asociadas con la empresa sancionada se verán afectadas por estas medidas implementadas por la administración Trump.

De hecho, la agencia no podría seguir gestionando los envíos con una entidad que figure en la lista negra de Estados Unidos.

Es importante recordar que la agencia norteamericana reanudó sus operaciones en Cuba en 2023, después de una prohibición impuesta a Fincimex, una entidad vinculada a las Fuerzas Armadas de la Isla.

En su reemplazo, la empresa Orbit S.A., controlada por GAESA, el conglomerado militar más influyente dentro de la economía de la isla, tomó el control del envío de remesas.

Varios medios independientes informan que las transferencias oficiales quedarían suspendidas hasta que el Gobierno cubano designe una nueva empresa que no tenga vínculos con el ámbito militar.

Desde Western Union han afirmado estar al tanto de las medidas del Departamento de Estado de Estados Unidos que vuelven a situar a Cuba en la Lista Restringida. “Cumpliremos con todas las leyes y regulaciones aplicables en relación con esta lista”, explican.

En este contexto, es importante señalar que el flujo de remesas hacia Cuba ha disminuido considerablemente en el período reciente. En 2023, se reportó una caída del 3.31 % en comparación con 2022 y del 46.93 % respecto a 2019. Se estima que más del 80% de este dinero proviene de Estados Unidos.

Mientras tanto, Western Union aún no ha emitido un comunicado oficial, pero, en cumplimiento con estas nuevas regulaciones, todo indica que tendrá que suspender sus servicios en Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias