Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
El intenso calor del verano pasado lo había anticipado, y los expertos acaban de corroborarlo: el 2023, que recién concluyó, fue el año más cálido registrado en Cuba.
Así lo anunciaron los especialistas del Centro del Clima del Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba, quienes explican que esto se debe a la combinación del calentamiento global y el fenómeno conocido como El Niño.
Durante el 2023, se registraron un total de 91 récords de temperatura máxima en el país, y la temperatura media fue 1.38 °C más elevada que el promedio histórico, según la especialista Idelmis González García.
En una entrevista con el diario estatal Granma, la meteoróloga detalló que en parte estas temperaturas fueron ocasionadas por la fuerte influencia de El Niño, un fenómeno atmosférico que se genera cada ciertos años por el calentamiento gradual del océano Pacífico oriental y central.
Desde junio, el intenso calor afectó prácticamente a toda Cuba, convirtiéndose en un tema recurrente en redes sociales, y la etapa más calurosa aún estaba por llegar: los meses de julio y agosto.
Cuba se derrite: las altas temperaturas del verano no dan tregua
Entre los máximos alcanzados en 2023 destaca el mes de julio, que se convirtió en el más cálido registrado desde 1951. Además, las noches de julio, agosto y noviembre registraron las temperaturas más altas históricamente para esos momentos del año en la isla.
La temperatura media de julio fue de 29.1 °C, y por primera vez los termómetros de la isla superaron los 39 grados. Esto, sumado a la conocida humedad y otras características atmosféricas del país, llevó la sensación térmica a niveles extremadamente elevados.
Los registros científicos desde 1951 hasta la fecha indican que las temperaturas medias en Cuba han aumentado en un grado Celsius, y se espera que esta tendencia al alza continúe.
A mediados del año pasado, también influyeron sobre Cuba un sistema anticiclónico y la presencia de una masa de aire extremadamente seca y estable proveniente del Sahara, que causaron una oleada de altas temperaturas durante julio.
Según explicaron los especialistas del Insmet en ese momento, en la segunda semana de julio de 2023, la sensación térmica estuvo entre los 37 y 40° en todo el país, alcanzando incluso los 50 en algunas zonas del interior y de la región oriental.
Caliente es poco, ¡la temperatura en Cuba está que arde!