Los tres cócteles cubanos más reconocidos a nivel internacional.

Lo más Visto

Fotos: Jorge Luis Borges

Texto: Karla Castillo

No es casualidad que La Habana fuera designada en 2018 como Capital Iberoamericana de la Coctelería durante la Feria Internacional de Turismo en Madrid. Durante siglos, Cuba ha sido productora de algunos de los rones y aguardientes más finos del mundo. Si a esto se le suma la diversidad de frutas disponibles, la gran tradición en el arte del barman y el amor de la población hacia las bebidas, el resultado es un menú de cócteles que resuena a nivel global.

Existen muchos cócteles famosos, pero hay tres que destacan por sus ingredientes, su sabor, la historia que los rodea y la experiencia tropical que ofrecen al degustarlos. Hoy te invitamos a conocer un poco más sobre ellos…

El daiquirí de Cuba

Daiquirí

¿Quién no conoce a Ernest Hemingway y su amor por el daiquirí? Este célebre cóctel, uno de los favoritos del enigmático escritor, es refrescante y cuenta con tal fama que, según el ranking de Drinks International, es el cóctel de ron más solicitado en los mejores bares del mundo, ocupando en 2020 el tercer lugar en The World’s Best-Selling Classic Cocktails.

Hemingway tenía su propia versión, conocida como Papa Hemingway, en el célebre bar Floridita de La Habana. La receta original se creó por trabajadores de una mina cercana a Santiago de Cuba en el siglo XIX, pero fue perfeccionada en Floridita, el lugar reconocido como el mejor para disfrutar un daiquirí.

Mojito

El escritor también es asociado con otro de los cócteles cubanos más icónicos e internacionales. Solía decir: “My mojito in La Bodeguita, my daiquiri in La Floridita”, destacando que este trago es tan representativo de La Bodeguita del Medio como el daiquirí lo es de Floridita.

El mojito ha sido nombrado uno de los favoritos tanto en Cuba como en el extranjero, y este año ocupó el noveno lugar en The World’s Best-Selling Classic Cocktails, además de ser una constante en los bares cubanos.

Un auténtico mojito cubano

Su origen presenta varias teorías: algunos atribuyen su creación al corsario inglés Sir Francis Drake, quien supuestamente lo ideó para combatir el calor; otros sugieren que se remonta a la época de la Ley Seca en Estados Unidos, cuando Cuba actuaba como un bar libre para los norteamericanos. Sin importar su origen, lo cierto es que el mojito es un legado popular y representativo de la identidad cubana.

Cuba libre

Si se considera un rey de las celebraciones en la Mayor de las Antillas, el Cuba libre sería un candidato perfecto. Es sencillo de preparar y su sabor es sumamente placentero.

Su origen se sitúa alrededor del año 1900, pero hoy en día está disponible en cualquier bar de La Habana. Su preparación es tan simple que no es necesario salir de casa para disfrutarlo: solo hay que llenar un vaso alto con hielo, añadir el ron y el refresco, agregar unas gotas de limón y colocar una o dos rodajas de limón. ¡Y listo!

Aunque en 2020 no figuró en la lista de The World’s Best-Selling Classic Cocktails, su popularidad trasciende lo esperado y, desde su mismo nombre, tiene el poder de evocar la esencia de la cubanía.

Más Noticias

Últimas Noticias