Los visitantes de Cuba tendrán la oportunidad de acceder a dos nuevos servicios de ETECSA.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

Texto: Hugo León

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha presentado dos nuevas ofertas dirigidas a los turistas que llegan al país, las cuales incluyen datos móviles, minutos para llamadas y SMS.

El primero de estos paquetes es el básico PLUS, que ofrece 10 GB, 100 minutos y la misma cantidad de mensajes, así como acceso ilimitado a Facebook y WhatsApp sin restricciones horarias, a diferencia de las promociones destinadas a los clientes locales.

Por otro lado, el paquete básico ofrece 4 GB, 20 minutos de voz y 20 SMS por un plazo de 7 días, a diferencia del PLUS que tiene una duración de 30 días. Además, los visitantes extranjeros pueden adquirir paquetes adicionales de minutos y datos móviles, que extienden la validez de las líneas hasta un máximo de 90 días.

El servicio puede ser adquirido en las oficinas comerciales de ETECSA mediante el pago con tarjetas internacionales como Visa, MasterCard, UnionPay y Mir, así como a través de proveedores internacionales como Globaldsd, CSQ y Dtone.

En esta última plataforma, el costo del paquete básico es de 13.99 dólares, mientras que el Plus alcanza los 34.99 dólares. De acuerdo a la información proporcionada por ETECSA en su sitio web, estas líneas son temporales y también se pueden solicitar en los aeropuertos al llegar al país.

En recientes declaraciones a los medios, Tania Velázquez, presidenta ejecutiva del monopolio de las telecomunicaciones en Cuba, admitió la crítica situación relacionada con la autonomía de las radiobases a lo largo del archipiélago, donde aproximadamente el 50 por ciento de ellas se apagan automáticamente o funcionan solo durante una hora en ausencia de electricidad, un problema recurrente en la Isla debido a la insostenible situación del suministro eléctrico.

Si una radiobase cuenta con varias tecnologías (2G, 3G, 4G), la batería se agota mucho más rápido, explicó. Agregó que un 10% de estos equipos presenta fallas de hardware (celdas, bandas base, etc.), y no han podido reemplazarlos por la falta de recursos financieros. Durante el año pasado, no recibieron equipos ni piezas de repuesto para ello.

Esta problemática es uno de los factores principales que actualmente impacta en la calidad y velocidad del servicio de Internet en el país.

Los ingresos en divisas de ETECSA han disminuido drásticamente en los últimos años, pasando de representar el 63% en 2020 a solo el 10% en 2024, lo que ha dificultado el pago de servicios internacionales y la adquisición de equipos tecnológicos, según han manifestado funcionarios de la propia empresa.

Más Noticias

Últimas Noticias