Lugares para disfrutar del teatro en la Cuba actual.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

A pesar de que las alternativas de ocio y diversión para el cubano contemporáneo suelen estar constantemente influenciadas por la economía y las limitaciones presupuestarias, todavía existen propuestas teatrales a las que se puede asistir para “pasar un buen rato”. Esto es especialmente relevante en estos días en que se celebra la edición número 20 del Festival Internacional de este arte escénico.

El Teatro El Público se destaca como uno de los grupos más reconocidos en La Habana. Su propuesta innovadora y arriesgada ha llevado a este colectivo a obtener reconocimiento internacional gracias a sus producciones vanguardistas. Su sede, ubicada en la calle Línea entre A y Paseo, representa una opción segura tanto por su programación como por la accesibilidad que ofrece a quienes desean visitar la “casa de Carlos Díaz”.

Para aquellos que residen más cerca de El Cerro o Nuevo Vedado, o que simplemente buscan un teatro que explora temas más conectados con la realidad cubana, se encuentra Argos Teatro, fundado por Carlos Celdrán. Actualmente, bajo la coordinación de la actriz Yailin Coppola, este grupo se distingue por su dedicación a la exploración de problemáticas sociales y políticas a través del arte teatral.

En la misma área se sitúa Teatro Buendía, uno de los grupos más antiguos del arte escénico en Cuba. «El Buendía», conocido por su enfoque experimental, fusiona diversas formas de expresión artística en sus producciones. Fundado por Flora Lauten, esta agrupación ha estado en contacto con el teatro clásico internacional, abordándolo desde una perspectiva de diálogo con la Isla.

Otra opción sólida dentro de La Habana Vieja es Nave Oficio de Isla. Ubicado en los almacenes de San José, este grupo teatral liderado por el actor Osvaldo Doimeadiós agrupa a un conjunto de jóvenes actores y actrices que han presentado obras de creadores cubanos como el cineasta Arturo Sotto y también se han aventurado en la interpretación de clásicos universales. Además, su sede ha acogido grupos teatrales de otras provincias, como el grupo matancero El Portazo.

Además de estas compañías con sedes fijas, en el circuito habanero hay algunas salas que luchan contra adversidades para mantener abiertas sus puertas a grupos y directores que, a pesar de no contar con una sede permanente, tienen propuestas diversas que ofrecer al público cubano. Este es el caso del complejo teatro Bertolt Brecht, especialmente su sala Tito Junco. Asimismo, en el circuito de la calle Línea, se encuentra la Sala Raquel Revuelta, que, aunque con menos frecuencia, también recibe a agrupaciones de otras provincias del país.

En lo que respecta a este arte escénico, pero dirigido a los más pequeños, está Teatro La Proa, cuya sede se encuentra en los bajos de la Tienda Carlos III. Esta agrupación busca en los títeres una forma de entretener a los niños en compañía de sus padres.

A pesar de la pandemia y el agravamiento de la crisis económica en Cuba, podría parecer que el teatro cubano está atravesando un período de receso. Sin embargo, la realidad es que agrupaciones, actores y actrices se esfuerzan por mantener vivo el arte teatral, proporcionando entretenimiento y fomentando la reflexión entre los habitantes de la capital cubana.

Más Noticias

Últimas Noticias