Luis Orta, un medallista olímpico cubano que no cumple las expectativas en París.

Lo más Visto

Fotos: RL Hevia

Texto: Raúl del Pino

La alegría por la quinta medalla de oro olímpica de Mijaín López fue efímera. Hoy, la delegación cubana en París recibió otro duro golpe con la eliminación temprana de Luis Orta, monarca de Tokio 2020 y favorito en la categoría de 67 kilogramos de lucha grecorromana.

El luchador de La Habana, quien había competido en 60 kilos hace tres años, fue sorprendido en su segundo combate del día, correspondiente a los cuartos de final, donde, de haber ganado, habría asegurado al menos un duelo por el bronce. Sin embargo, el joven iraní Saeid Esmaeili, que cumplió 21 años hace menos de un mes, lo derrotó de manera contundente por superioridad técnica, con un marcador de 9-0.

El luchador persa se medirá esta tarde contra el armenio Slavik Galstyan en una de las semifinales de su categoría. Dependiendo del resultado, Orta podría tener una oportunidad en el repechaje de mañana, que le abriría la puerta para luchar por una medalla de bronce.

Este resultado es desalentador para el campeón mundial de Belgrado 2023 y mejor deportista del año en Cuba, quien había comenzado su jornada con una victoria fácil de 8-0, también por superioridad, frente al japonés Kyotaro Sogabe, unos minutos antes de su derrota contra Esmaeili.

Orta era considerado uno de los cinco favoritos a obtener oro, con la esperanza de que Cuba terminara entre los primeros 20 en el medallero. Antes de él, los bimonarcas olímpicos de boxeo, Julio César La Cruz y Arlen López, también no cumplieron con esta expectativa. La Cruz perdió en su primera pelea, mientras que López logró al menos colgarse el bronce.

Otro atleta con posibilidades de oro era el campeón mundial de lucha grecorromana, Gabriel Rosillo, quien fue derrotado en las semifinales de 97 kilos por el armenio Artur Aleksanyan y competirá esta tarde por uno de los bronces de su categoría.

No obstante, no todo ha sido negativo para Cuba, ya que Yusneilys Guzmán se despertó con la buena noticia de que competirá por el oro en los 50 kilos tras la descalificación de su rival en semifinales, la india Vinesh Phogat, por no cumplir con el peso permitido.

«A pesar de los esfuerzos realizados por el equipo durante toda la noche, esta mañana Phogat ha pesado unos gramos por encima de lo establecido», informó la Asociación Olímpica de la India en un comunicado. Varias fuentes indicaron que la representante del país asiático no superó el pesaje solo por 100 gramos.

Guzmán, apodada “Chiqui” en el ámbito del deporte, ya ha dejado su huella en París 2024 al convertirse en la primera luchadora cubana en llegar a las semifinales de una cita olímpica. Esto lo logró en su segunda participación olímpica, después de haber sido eliminada en su primer combate en Tokio 2020, donde finalizó en el puesto 12.

La campeona panamericana de Santiago de Chile 2023 comenzó su camino en París con una difícil victoria por 7-6 frente a la turca Evin Demirhan Yavuz en octavos de final. Posteriormente, consiguió una contundente victoria de 10-0 ante la lituana Gabija Dilytė, antes de enfrentarse a Phogat, a quien no pudo marcar ni un punto, finalizando con un marcador de 0-5.

Ahora, su contrincante por el oro será la estadounidense Sarah Ann Hildebrandt, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Aunque las posibilidades de que Guzmán venza a la norteamericana son escasas, la pupila del experimentado entrenador Filiberto Delgado podría recibir el mejor regalo de su vida, pues mañana cumple 28 años.

Más Noticias

Últimas Noticias