Lynn Milanés: “Mi padre merece un gran reconocimiento en Cuba”

Lo más Visto

La cantautora se unirá al tributo que artistas cubanos y españoles dedicarán a Pablo Milanés el 12 de febrero en Madrid

Foto: RRSS

Texto: Michel Hernández

Lynn Milanés se encuentra ensayando la canción que interpretará en el homenaje a su padre, Pablo Milanés, que se llevará a cabo en Madrid el próximo 12 de febrero. La acompaña su hermana Liam y la hija menor de Miguel Núñez, quien fue pianista y director musical del grupo de Pablo durante más de 30 años.

Lynn lleva puestas las gafas que su padre dejó antes de su fallecimiento. Aunque está ensayando en un estudio ubicado en el barrio de Hortaleza, en la capital española, Lynn anhela que esta «postal» cobre vida en La Habana. La artista se encuentra frente a una banda de músicos, la mayoría de los cuales han hecho historia en la música cubana. El proceso de ensayo es meticuloso; todos están compenetrados y ejecutan los arreglos del tributo con una asombrosa precisión. Si algo no suena como lo imagina Lynn, Miguel hace una pausa y la banda retoma el tema como si no hubiera habido un error.

Lynn se golpea las piernas con las manos para recordar cada línea de la canción, mientras la banda ofrece una magistral interpretación de jazz. Después de varias horas de ensayo, el productor general del concierto, Liven Céspedes, comparte algunas ideas con los músicos y registra el ensayo con fotos y videos. Terminan alrededor de las 6:00 PM. Lynn toma un trago de agua y se encuentra con la cámara para iniciar una conversación sobre sus inquietudes, destacando su deseo de que este homenaje se realice en La Habana, con el rigor y la sensibilidad que merece la obra de uno de los grandes cantautores de la historia cubana.

“Sé que se han realizado homenajes en pequeños espacios en Cuba, llenos de amor. Pero ojalá se pudiera hacer algo de esta envergadura allí. Estoy haciendo todo lo posible para que eso ocurra. Muchos artistas me han contactado para expresar su deseo de participar en un homenaje a Pablo en Cuba. Desde el punto de vista familiar y siendo parte de una tan extensa familia de músicos, creo firmemente que se le debe un tributo de esta índole en Cuba. Es lo que él realmente hubiera querido”, señala.

¿Hay alguna propuesta en marcha?

“Hasta ahora no hay nada concreto, pero me gustaría que se realizara, no sé si este año o el próximo. Lo esencial es que se haga bien y para un concierto de esta magnitud en Cuba se necesita involucrar a muchas personas, tanto a las que queremos como a las que no. Pero haré todo lo posible para contar con todos los artistas que deseen participar”.

Foto: Tomada del Facebook de Liven Céspedes

¿Cómo surgió la idea de celebrar este homenaje en Madrid?

“Es un lugar donde prácticamente desarrolló toda su carrera; su vida artística transcurrió entre España, Cuba y Latinoamérica. Sus últimos años se caracterizaron por giras interminables por España. Es un lugar clave para realizar un concierto de este tipo, independientemente de que su música sea universal y alcance a todos los rincones del mundo.

Madrid tiene un papel crucial en su vida y obra. Llevamos más de un año preparando este concierto y ha sido un gran desafío reunir a los 16 artistas participantes debido a sus compromisos laborales. Entre ellos se encuentran Miguel Ríos, Víctor Manuel, Andrés Suárez, Ara Malikian, Estrella Morente, José Mercé, Martirio y Pasión Vega.

Hemos reprogramado la fecha en varias ocasiones, pero finalmente podremos llevarlo a cabo. Hemos preparado sorpresas relacionadas con su vida y vínculos con varios artistas participantes y otros que lamentablemente no podrán asistir. Mostraremos mensajes en video de artistas que tuvieron la oportunidad de compartir con él. Desde Cuba, nos hubiera gustado contar con Carlitos Varela y Chucho Valdés, pero no podrán estar presentes. Muchos de ellos lo admiraban y han manifestado su deseo de participar. También hay una lista de artistas que quisieron unirse, pero la duración del concierto no nos permite incluir a todos, por lo que hicimos una selección. Están algunos amigos de toda la vida y otros que colaboraron con él, aunque no eran tan cercanos”.

¿Qué criterio seguiste para elegir la canción de tu padre que cantarás?

“He optado por un tema que es muy importante para mí porque siempre lo interpretábamos juntos. Se trata de ‘A tu lado’, del guitarrista y compositor Mario Dali, que mi padre me cedió en un momento cuando Mario aún estaba vivo. Grabamos la canción y se publicó. La cantamos muchas veces juntos. Consideré hermoso rendirle homenaje con una canción que siempre tuvimos un lazo especial. Hubiera querido cantar otras, pero sentí que debía interpretar algo que realizamos siempre en el escenario juntos, por eso elegí ‘A tu lado’”.

Ya enfermo, Pablo fue capaz de diseñar su despedida de los cubanos con un último concierto en la Ciudad Deportiva de La Habana. ¿Cómo viviste esa experiencia?

“Fue increíble la respuesta y el cariño del público. Recuerdo que me llamó para preguntarme si podía hacer un concierto en La Habana. Por supuesto, empecé a buscar lugares. Algunos hicieron lo posible para obstaculizarlo, intentaron boicotearlo de manera increíble. Luego sucedió lo que ocurrió en el Teatro Nacional; la gente protestó porque se les había asignado un lugar que no podía acomodar a todos sus seguidores. Posteriormente, se trasladó a la Ciudad Deportiva, donde todos mostraron un gran respeto por el evento. La gente esperaba que en algún momento hubiera protesta, pero todos escuchaban el concierto con atención y el amor habitual que siempre le brindaron, sabiendo que era su último recital en Cuba. Fue algo muy emotivo. Había muchos espectadores humildes que no lo habían visto en años, lo que hizo la experiencia aún más impresionante. También me llamó la atención que no llevó banda; el concierto fue muy acústico y todo resultó maravilloso. La complicidad entre él y su público fue extraordinaria. Fue un evento inolvidable”.

¿Cómo ves Cuba desde la distancia?

“A veces creo que es un país a la deriva en una espera interminable. No vislumbro un futuro, aunque mis esperanzas se mantienen. Todo parece estancado y, en ocasiones, siento que la situación empeora cada día. No sé cómo podrían cambiar las cosas en este momento. Es como un país de supervivientes”.

¿Cuáles son las canciones de tu padre que son esenciales para ti?

“Una canción que siempre me ha gustado es ‘Regalo’. No es muy conocida, pero cada vez que la cantaba y sabía que yo estaba presente, me la dedicaba. Sabía que era una de mis favoritas. Otras canciones imprescindibles en mi memoria son ‘Mírame bien’ y ‘Nostalgias’, que retrata una realidad abrumadora. También ‘Vestida de mar’, que compuso durante la pandemia. Pablo era una persona muy humana, ayudó a muchos artistas que hoy le deben su carrera. Cuando estableció la Fundación, fue impresionante: muchos artistas lanzaron sus primeros discos y proyectos gracias a su apoyo”.

Pablo siempre mostró una imagen de hombre calmado, poco propenso a alteraciones. ¿Cómo viviste la censura que afectó su obra?

“La censura hacia su trabajo le causó mucho daño. A veces esperó apoyo de intelectuales, amigos y personas del ambiente cultural, pero eso nunca se concretó, y creo que eso es lo que más le dolía. En una época, fue Diputado en la Asamblea Nacional. Escogió un área en el barrio Los Pocitos de Centro Habana para desarrollar espacios culturales, deportivos y para niños, pero nunca recibió apoyo ni aprobación para sus ideas. Fue muy censurado”.

¿Ha sido complicado el proceso de emigración siendo una artista reconocida?

“He tenido que empezar desde cero, como cualquier persona. He conseguido hacer algunos conciertos, algunos buenos y otros regulares. Formé un dúo con Miguelito y hemos creado un pequeño repertorio de canciones de mi padre, siempre homenajeándolo, y también hemos añadido algunas colaboraciones de otros músicos. Buscamos lugares para presentarlos. Actualmente, nos centramos en esto, pero en el futuro surgirán más conciertos similares. Por otro lado, colaboro con otros músicos en diferentes espacios de Madrid. Estoy en la lucha constante como todos los cubanos”.

Más Noticias

Últimas Noticias