Maduro se mantiene en el cargo, pero ¿quién es el líder de América Latina con el mandato más prolongado?

Lo más Visto

Foto: StringerAL | Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

La controversía en torno a la reciente jornada electoral en Venezuela y su crisis social actual sigue generando titulares a nivel global. Luego de la “victoria” de Nicolás Maduro para extender su mandato, tanto la oposición como una parte de la ciudadanía venezolana han salido a las calles para reclamar transparencia en un proceso electoral que permite al líder chavista aferrarse al poder por cuarta vez consecutiva.

El “heredero” de Hugo Chávez, quien parece haber heredado la prolongada permanencia en la presidencia de su compañero Fidel Castro, parece no preocuparse por el hecho de que la mayoría de los gobiernos, tanto de la región como del resto del mundo, no reconocen la legitimidad de su reelección y subrayan la necesidad de transparencia en el proceso electoral llevado a cabo el domingo pasado.

A pesar de la oposición de diversos países, hay otros pocos con patrones dictatoriales similares que han expresado su felicitación por su reelección. Entre ellos se encuentran China, Rusia e Irán, así como Honduras, Nicaragua, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, y Cuba, que se suman a este reconocimiento.

De hecho, Nicaragua se lleva “la medalla” al presidente en funciones con más años de mandato en América Latina. Daniel Ortega, según la plataforma Statista, lleva un total de 22 años y siete meses en el poder.

A Ortega le sigue Nicolás Maduro, quien ha liderado Venezuela por 11 años y tres meses hasta ahora. La lista prosigue con Luiz Inácio Lula Da Silva, quien ha tenido el mismo número de mandatos que Maduro (tres), acumulando un total de nueve años y siete meses como presidente de Brasil.

statista presidentes de América Latina en el poder

Foto: Statista.

En el cuarto lugar se encuentra el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien suma un período de mandato de cinco años y ocho meses.

Le sigue Miguel Díaz-Canel, de Cuba, con dos mandatos consecutivos durante cuatro años y nueve meses, y después Nayib Bukele, con estadísticas similares a las de Díaz-Canel pero un mes menos en el poder.

Las dos últimas posiciones son ocupadas por el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou (cuatro años y cinco meses) y Luis Abinader, de República Dominicana, con tres años y 11 meses en la presidencia.

En este momento, una de las presidencias más controversiales es la de Maduro, quien enfrenta una ola de críticas y manifestaciones en su contra tras las elecciones. A medida que su apoyo disminuye, el presidente oficialmente venezolano ha tomado una drástica decisión: expulsar a los diplomáticos de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay en respuesta a sus condenas por los resultados poco transparentes de los comicios. La imagen de Venezuela sigue siendo, hoy en día, la de resistencia y, para muchos tanto dentro como fuera de la nación, la del cambio necesario.

Más Noticias

Últimas Noticias