Manual de asistencia para individuos sordociegos

Lo más Visto

Foto: Radio Rebelde

Cuba cuenta, por primera vez, con una guía de apoyo para la habilitación y rehabilitación de personas con sordoceguera y sus familias. Este material ha sido respaldado por las comisiones científicas pertinentes, lo que posiciona a la Isla para avanzar en el proceso de inclusión socio-laboral de este sector poblacional.

Este documento, que se compone de 12 capítulos, fue elaborado por un equipo multidisciplinario que incluye metodólogos de Educación Especial, profesionales de Comunicación, intérpretes de Lengua de Señas Cubana, instructores-rehabilitadores y psicólogos.

Los autores han buscado ofrecer una perspectiva funcional y práctica sobre la realidad de este grupo, desde una visión sociocultural, distanciándose de enfoques clínicos. Además, han sistematizado las experiencias y el compromiso de los profesionales y las familias en aspectos fundamentales como la comunicación, la orientación y movilidad, y la preparación laboral, entre otros, señala en el prólogo del texto la Doctora en Ciencias Tatiana Chkout.

La jefa del departamento de sordociegos y atención social en la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), Yamilia Guillén Rodríguez, subrayó: “Con esta guía se podrá organizar de manera rigurosa la rehabilitación y habilitación en diversos contextos educativos y sociales. Ofrecerá un beneficio particular a los adultos, ya que la preparación en la infancia corresponde a Educación, aunque las asociaciones del Ciego y de Sordos están atentas a sus necesidades”.

La guía abarca, entre otros aspectos, todos los sistemas de comunicación, la relación de guía-intérprete, la orientación y movilidad, así como la tecnología y tiflotecnología disponibles en el país. También se enfoca en cómo aprovechar el tiempo de ocio y presenta un glosario de términos e imágenes que complementan el contenido.

Además, será útil para trabajadores sociales, médicos, docentes y demás personal que de alguna manera esté relacionado con este grupo poblacional. Actualmente, la guía se encuentra en proceso de impresión para su posterior distribución en las provincias cubanas.

Cada 27 de junio, el mundo celebra el aniversario de Hellen Keller (a la derecha), la primera persona sordociega en graduarse de una universidad. Con motivo de este Día Internacional de la Sordoceguera, la ANCI organiza una jornada de concienciación en torno a esta condición única que implica una deficiencia auditiva y visual, total o parcial, lo suficientemente severa como para afectar la comunicación, movilidad, acceso a la información y al entorno.

Según datos del Ministerio de Salud Pública, en Cuba hay más de 3100 personas con sordoceguera, de las cuales 891 están asociadas a la ANCI y la ANSOC.

Más Noticias

Últimas Noticias