Marc Anthony enfrenta deudas por un concierto en Cuba | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Marc Anthony es un artista que ha estado en el centro de la atención desde que empezó su trayectoria en la música latina con la ayuda del productor Sergio George en la década de los 80. Este salsero boricua, nacido en Nueva York, recientemente celebró 30 años de carrera artística, un hito que marca uno de los momentos más destacados de su trayectoria (posiblemente el mejor). Al llegar a esta significativa cifra, se ha consolidado no solo como uno de los principales exponentes de la música bailable en español, sino también como una de las voces más representativas de las comunidades latinas en Estados Unidos.

Marc Anthony nació el 16 de septiembre de 1968 en Nueva York y lanzó su primer álbum en 1988, el poco conocido «Rebel», que no era exactamente de salsa, sino que se centraba en el freestyle, influenciado por sus raíces latinas desde muy joven.

El álbum pasó sin mucho ruido, pero le permitió comenzar a establecer una voz única dentro del competitivo mundo musical de Nueva York, donde ya había logrado cierta notoriedad a través de sus colaboraciones con Little Louie Vega.

En 1993, el empresario y promotor Ralph Mercado, conocido como el Rey Midas de la música latina, lo convenció para grabar un álbum exclusivamente de salsa. Así nació «Otra nota», producido por Sergio George, con quien Anthony ha mantenido una relación profesional y personal desde el comienzo de su carrera.

Este disco se convirtió en su pasaporte al reconocimiento mundial. Su fama creció rápidamente con canciones que alcanzaron las listas más altas de la música latina. Entre los temas de ese álbum, tres se convirtieron en clásicos que se escuchaban con frecuencia en las radios de Nueva York durante los años 90: “Hasta que te conocí”, “Palabras del alma” y “Si tú no te fueras”.

La versión de “Hasta que te conocí”, original de Juan Gabriel, sigue sonando en emisoras latinas y en los conciertos del artista neoyorkino. El álbum vendió millones de copias, marcando el nacimiento de una nueva estrella en la música latina.

Luego llegaron los premios, las nominaciones y toda la notoriedad que conlleva la fama. Su segundo disco, “Todo a su tiempo” (1995), fue nominado a los Grammy y le abrió las puertas al público anglófono, un mercado crucial para el crecimiento de su carrera en Estados Unidos.

Durante esa época, varios géneros de la música latina comenzaron a ganar respeto en Estados Unidos, y Anthony aprovechó esa ola para expandir un repertorio que ya hacía bailar a muchos latinos y estadounidenses. Su tercer álbum, “Contra la corriente”, marcó otro hito en su carrera con el icónico tema “Y hubo alguien”, que se sumó a los Billboard Hot Latin Tracks, una lista prestigiosa que puede catapultar a cualquier artista a la fama.

Consolidado como una estrella internacional, Anthony también exploró la actuación, participando en películas como «Hackers» y «Big Night», así como en algunas obras de teatro. Sin embargo, su papel más recordado en el cine fue en la controversial película biográfica «El cantante», donde interpretó al pionero de la salsa Héctor Lavoe.

Estrenada en 2006, la película le permitió compartir protagonismo con su entonces esposa Jennifer López. Este dúo, junto al director cubano León Ichaso, fue objeto de críticas, ya que según músicos y expertos, el filme se centró más en el consumo de drogas de Lavoe que en sus logros artísticos.

A pesar de las controversias, la carrera de Anthony ha sido uno de los mayores ejemplos de éxito en la salsa y la música latina. Ha ganado múltiples premios Grammy, ha sido nominado en numerosas ocasiones y ha vendido millones de discos en todo el mundo, tocando en los escenarios más importantes. Es el artista de “salsa tropical” (término acuñado por la academia de la música) con más álbumes vendidos en la historia, y cuenta con otros discos populares como “Valió la pena”, “Opus” y “Marc Anthony”.

El músico también ha mantenido su faceta de empresario, fundando recientemente su compañía de entretenimiento, Magnus Media, con la que ha colaborado con artistas cubanos como Gente de Zona y Leoni Torres, además de organizar giras a nivel global.

A lo largo de su carrera, ha estado en contacto de una forma u otra con la isla y la música cubana. De hecho, ha expresado en varias ocasiones su deseo de tocar en Cuba. En 2018, hubo rumores de que estuvo a punto de hacerlo durante la primera edición del Festival Josone en Varadero, gracias a sus colegas de Gente de Zona, con quienes grabó éxitos como “La Gozadera” y “Traidora”.

Aunque el dúo no será quien organice un concierto de Anthony en la isla debido a la distancia política del gobierno cubano, los cubanos aún mantienen la esperanza de ver brillar en vivo a esta estrella de la música latina.

Más Noticias

Últimas Noticias