Foto: Maxim Elramsisy | Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
Marco Rubio fue confirmado de manera unánime como secretario de Estado de los EE.UU., con una votación en el Senado que culminó en 99 votos a favor y ninguno en contra. Así, Rubio se convierte en el primer miembro del gabinete de Donald Trump en recibir la aprobación del órgano legislativo, lo que destaca la agilidad con la que se está configurando el equipo del nuevo presidente.
El nombramiento se produjo pocas horas después de que Trump asumiera la presidencia, representando un hito en la trayectoria política de Rubio, quien ha sido senador por Florida desde 2011 hasta su renuncia oficial el mismo día de la votación.
Legisladores de ambos partidos elogiaron su preparación en el ámbito de la política exterior y su capacidad para liderar el Departamento de Estado en un entorno global lleno de desafíos.
Congratulations to Marco Rubio on his unanimous confirmation as Secretary of State—the first in President Trump’s Cabinet.
America is back and entering a golden age. 🇺🇸 pic.twitter.com/zXVyHqAICH
— The White House (@WhiteHouse) January 21, 2025
La designación de Rubio representa un cambio significativo en su relación con Trump, después de haber mantenido una acalorada disputa durante las primarias republicanas de 2016.
En esa ocasión, los intercambios incluyeron insultos públicos, como cuando Rubio tildó a Trump de “estafador” y el entonces candidato lo llamó “Little Marco”. Sin embargo, después de las primarias, Rubio se enfocó en consolidar su experiencia en temas internacionales, afirmando su liderazgo en el Comité de Inteligencia del Senado.
Durante su audiencia de confirmación, Rubio delineó su enfoque estratégico, señalando a China como el mayor desafío para EE.UU. en el siglo XXI. Subrayó la necesidad de fortalecer la capacidad industrial nacional y reducir la dependencia en cadenas de suministro extranjeras, considerando al Partido Comunista Chino como un competidor formidable en sectores clave como la tecnología y la economía.
Con respecto al conflicto en Ucrania, Rubio mostró escepticismo sobre la capacidad de las fuerzas ucranianas para recuperar territorios ocupados y abogó por que el fin de la guerra se convierta en la política oficial de EE.UU. Además, criticó la falta de claridad en la estrategia de la administración Biden frente a este conflicto.
A sus 53 años, Rubio se convierte en el primer latino en ocupar el cargo de secretario de Estado. Hijo de inmigrantes cubanos, nació en Miami, estudió Derecho en la Universidad de Miami y ha destacado en el ámbito de la política exterior, con un énfasis particular en países como Venezuela, Irán y Cuba. Su trayectoria fue fundamental para conseguir el apoyo del Senado.
Rubio asumirá el liderazgo diplomático en un contexto caracterizado por tensiones internacionales, incluidas las presiones de China sobre Taiwán, el conflicto en Ucrania y desafíos en el Medio Oriente.
Asimismo, se anticipa que equilibrará la agenda de «Estados Unidos primero» impulsada por Trump con la necesidad de mantener relaciones sólidas con aliados claves. Según sus propias palabras, proteger los intereses nacionales será su principal objetivo como secretario de Estado.