Mariela Flores, la cantante cubana que tuvo éxito en Got Talent | Noticias 360 de Cuba

Lo más Visto

Foto: Yunta Proyect

La cantante cubana Mariela Flores Iriarte ha llevado a cabo varios proyectos en Cuba que han fortalecido su carrera. Junto a su esposo, el guitarrista Miguel Ángel Wong, fundó el grupo Manane, con el que ha obtenido diversos premios y lanzó un disco presentado en Canadá. Ha compartido escenario con artistas destacados como Kelvis Ochoa, Leoni Torres, Manolín el Médico de la Salsa y ha actuado en importantes recintos de la isla. Sin embargo, hay un momento que definió su trayectoria: en 2019 participó en la cuarta edición de Got Talent España, después de que los organizadores viesen un video de ella interpretando el emblemático tema «Lucía» de Joan Manuel Serrat. Finalmente, se convirtió en una de las tres finalistas del famoso concurso emitido por Telecinco. En una entrevista con Cuba Noticias 360, la artista habló sobre su experiencia en el certamen, su trabajo actual en Cuba y sus futuros proyectos.

¿Cómo inició tu carrera en Cuba?

Desde pequeña participaba en festivales musicales, y a medida que crecí, me invitaban a conciertos de artistas profesionales. En mi cuarto año de carrera (Lic. en Biología) obtuve el segundo lugar en un festival cultural interuniversitario, lo que me abrió las puertas para grabar en el álbum “De Miramar a Pogoloti”, producido por Rafael Guedes, director de Mayohuacán y con la discográfica Colibrí.

Así fue como comencé mi carrera profesional; inmediatamente hice las pruebas para la Escuela de Superación Profesional Félix Varela, mientras seguía con la carrera en la Universidad de La Habana. Fue complicado compaginar los exámenes con la tesis, pero con esfuerzo y apoyo logré terminar ambas licenciaturas al regresar de las giras por China.

¿Había algún género en sus inicios que te motivara por encima de otros?

Mi padre nos introdujo a la música de Los Beatles. Por influencia de mi hermano mayor, que es escritor, escuchábamos música de los 60 y del momento. Aprendí las canciones de Balbona con mi abuela asturiana. Mi madre me hizo apreciar las zarzuelas y la música de la era dorada española, y también la música cubana, por supuesto.

En la escuela aprendí sobre los clásicos; junto a mi esposo disfrutamos del jazz; canté mucho con Kelvis Ochoa, Leoni Torres, y Manolín el Médico de la salsa. Mis viajes por España me enseñaron sobre el canto extremeño, asturiano y andaluz, así como sobre la música asiática. Ese ha sido mi bagaje musical. Me gustan todos los géneros que se hacen con conocimiento y corazón. Si debo elegir uno, el pop se adapta mejor a mi voz.

Foto: Sam Franco

¿Cuál fue el propósito de fundar Manane?

Después de varios años haciendo coros y recién graduada en Canto, estaba lista para dar un paso adelante. Manane es el proyecto que tengo junto a mi esposo Miguel Ángel, compositor y productor musical. Lo presentamos al Instituto de la Música en 2013, y así comenzó. Con Manane hemos realizado coproducciones, conciertos, giras, participaciones en televisión y radio, y videoclips. En 2014 ganamos en la categoría de Canción del Festival Cuerda Viva, y actualmente estamos nuevamente nominados en la categoría de Canción Contemporánea. Lanzamos el disco «Camino Viejo» en Canadá en 2018, produjimos el concierto «Bandas Sonoras» que se estrenó el 5 de marzo de 2020 y desarrollamos los tracks para las presentaciones de Got Talent. Manane es una expresión de la creatividad de ambos.

¿Cómo llegas a España y luego al Got Talent?

Visité España anteriormente con otros proyectos, pero esta vez fue diferente: fui contactada por Got Talent (GT) y luego viajé a España. Como muchos cubanos, soy nieta de española, lo que facilitó el proceso. Mis amigos siempre me animaron a participar hasta que finalmente acepté y enviaron un video de una cena donde cantaba «Lucía» de Serrat. Me comunicaron que a la dirección de GT les había encantado y querían conocerme, así comenzó todo.

Desde Cuba, me preparé con el profesor Alberto y el repertorista Lázaro Hernández. Grabé muchos temas y envié los videos desde el parque de la wifi, como cualquier otra persona, y tenía que mantener saldo en mi móvil para estar disponible.

Para la primera parte (casting y audición), recibí el apoyo de mi familia y amigos quienes me ayudaron y yo ensayaba mis canciones diariamente, tanto por mí como por ellos que creyeron en mí. En España, viajé y conocí mucho mientras esperaba las fechas de las diferentes etapas de GT. Uno de los lugares que me impactó fue la casa de mi bisabuelo vasco, que se encontraba prácticamente intacta, como si aún vivieran allí. También me impresionó el Vasque Culinary Center (siempre he soñado con participar en Masterchef) y muchos sitios históricos y emblemáticos del Norte y el Sur de España.

Canté y bailé en todas las festividades de los pueblos, fui madrina en procesiones, ayudé a preparar dulces para las celebraciones, me integré y disfruté, aportando un poco de mi sazón en cada lugar que visité.

¿Qué experiencias alcanzaste durante el paso por este concurso?

En esas superproducciones, nada es al azar. Muchos me preguntan sobre la aparición de “números de baja calidad”, estos pasan el casting intencionalmente para generar polémica.

Asimismo, no todos los que reciben los cuatro «sí» del jurado pasan al siguiente nivel.

Buscan emocionar al público; en mi entrevista me sugirieron usar frases que provocaran compasión, pero decidí no hacerlo, quería ser valorada por mis habilidades como cantante, y así fue.

Actué al final de las tres presentaciones, algo que nunca supe hasta que quedamos tres o cuatro concursantes a la espera de ser llamados. En la final, no podía creer que también cerrara el programa; la dirección decía que esto le daba prestigio, pero cantaba fatigada, lo que reducía mis oportunidades de recibir votos, ya que aquellos que habrían votado por mí ya habían ido a dormir o no tendrían tiempo al ser la última en cantar.

Hay muchas personas detrás de estas producciones, recién graduados trabajando sin cobrar y profesionales que reciben altas remuneraciones. Durante la semifinal y final, trabajé con Pepe Sherman, productor musical de Alejandro Sanz, y con los músicos Cuco y Juanmi, todos excelentes. Ensayamos solo un día, y cada uno sabía lo que debía hacer casi sin necesidad de comunicación verbal.

Compartí el vuelo con la atleta cubana Dailin Belmone, que competía en Rotterdam dos días después, y yo en la semifinal de GT. Decidimos acomodarnos a lo largo de los cuatro asientos, con piernas y cabezas entrelazadas, y así dormimos todo el vuelo; ambas tuvimos suerte en nuestras respectivas competencias.

Los productores me ofrecieron buenos consejos y confiaron en que llegaría a la final, realmente estoy agradecida por la oportunidad que vieron en mí.

Debo mencionar a Risto en las audiciones, donde inicialmente dijo “no”, pero luego cambió a “sí” tras la defensa de los jueces y al explicarle que no vivía en España. Él pensaba que yo estaba “en la guanajá” y que por eso no había trabajado en ningún musical. En la semifinal, abogó por darme el Pase de Oro y en la final me deseó suerte al iniciar mi interpretación. Fue muy reconfortante contar con su apoyo, y espero que este mensaje le llegue, ya que ha sido imposible comunicarle sobre mis logros, dado que es una figura inaccesible.

Foto: Yunta Proyect

¿En qué etapa de creación se encuentra tu carrera? ¿Has desarrollado algún proyecto durante la pandemia?

Después de regresar de GT, continué en La Habana y tuve muy buenas colaboraciones: con J.M. Vitier en la Gala por los 500 Años de La Habana, con la Cátedra de Música Sacra del CCPFV y la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana, así como en los festivales Eyeife, Jazz Plaza, un concierto en Bellas Artes y el estreno del clip “Ahora” del realizador Sam Franco, lanzado durante un concierto por los ODS de las Naciones Unidas junto a Havana Club y el Centro Cultural P. Félix Varela.

También colaboré con Manu Confecciones en una hermosa sesión de fotos con Yunta Proyect.

Produjimos una versión cubano-flamenca del tema de Joaquín Sabina “Quién me ha robado el mes de abril”, junto al cantante andaluz Fran Alba.

En este año y medio, he estado solicitando el análisis para mi re-contratación como músico, ya que el proceso se interrumpió justo a punto de firmar en marzo de 2020. El resultado es que, a efectos prácticos, no aparezco como músico en los listados oficiales, y hay muchos artistas en mi misma situación. Solo queda esperar que termine la pandemia, no solo por lo que significa, que es lo de menos, sino por todos los cubanos enfermos y fallecidos (por ellos luz), y las familias como la mía que temen contagiarse, sin mencionar las carencias material y espirituales. Esto, sin duda, influye en mi creatividad, pero debo encontrar la fortaleza para seguir adelante, ya que es lo que toca.

En marzo iremos a Canadá a grabar un álbum que deseamos lanzar el próximo verano. También se presentará a concursos, tal como hicimos con “Ahora”, que fue incluida en la lista a considerar en la categoría Mejor Canción Pop Femenina para los Latin Grammy del año pasado (con producción de Miguel Ángel Wong y mastering de Johan Báez), un logro significativo para una producción independiente.

Un proyecto no musical que me apasiona y que ha mantenido mi mente activa y en equilibrio es mi voluntariado con el grupo Protección Animal SOS, donde personas como yo dedicamos nuestro tiempo y recursos a combatir el sufrimiento y la indiferencia hacia las mascotas. Debo admitir que he visto demasiados casos de maltrato en diversas formas.

La esperada Ley de Protección Animal aún no funciona como debería. Desde hace 7 meses, tengo bajo mi cuidado a una perrita anciana que quedó minusválida por un atropello; hoy tiene su carrito y pasea feliz a mi lado. A pesar de la falta de humanidad, por cada abusador hay diez salvadores. Recuerdo las sabias palabras de Gandhi: “La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que trata a sus animales.”

Mientras tanto, no perderé la fe y continuaré dedicando mi tiempo, mis manos, mi mente, voz y corazón a ese futuro libre de maldad que sueño para todos.

Más Noticias

Últimas Noticias