Foto destacada: Fernando Medina | Shutterstock
Texto: Hugo León
Durante años, Miami y Tampa han sido los destinos predilectos de los cubanos que emigran a Estados Unidos. Ya sea por contar con comunidades cubanas y latinas robustas, su clima tropical o la cercanía cultural, mucho es lo que ha llevado a que se conviertan en refugios casi “naturales” para quienes llegan de la isla.
Sin embargo, llama la atención que, con el transcurso del tiempo, la comunidad de migrantes cubanos ha comenzado a explorar otros destinos una vez que llegan a Estados Unidos, e incluso planea establecer su vida en el país bastante lejos de esas zonas. ¿Significa esto que Miami ha perdido su atractivo? ¿Existen mejores oportunidades laborales en otros estados o ciudades?
Los mismos cubanos que se han trasladado a estas tres ciudades, menos “clásicas” tras su llegada a EEUU, tienen la respuesta:
Houston, Texas: “la nueva tierra prometida”
Houston, ubicada en Texas, es la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos y, además de contar con una economía robusta, tiene una creciente comunidad hispana. A mediados de 2022, la ciudad fue reconocida como uno de los mejores lugares para vivir, trabajar, invertir y visitar en Estados Unidos. Esto la ha convertido en una opción popular para miles de cubanos en los últimos años.
De acuerdo con varios migrantes que llegaron este año, las oportunidades laborales son abundantes en sectores como salud, construcción y tecnología. Muchos cubanos están emprendiendo sus propios negocios, y en la última década, según datos oficiales, la cantidad de cubanos llegados a la ciudad se ha quintuplicado.
Los cubanos se han integrado en barrios latinos y tienden a concentrarse en el área metropolitana. Justamente en esta zona se pueden encontrar desde puestos de tamales y fritas hasta la famosa “completa” cubana.
“Ganar entre 15 y 20 dólares la hora en Houston rinde más que ganar 25 en Miami”, comentó a este medio una joven que llegó en enero por el parole humanitario. La renta es considerablemente más económica, los seguros están alrededor de la mitad de precio y los autos también son más asequibles, lo que representa una suerte de nueva tierra prometida, agregó.
Atlanta, Georgia: “juntos pero no revueltos”
“Estamos cerca de Florida y de las grandes ciudades con comunidades latinas como Miami, pero Atlanta es bastante distinta. Es como estar juntos pero no revueltos”, bromeó un cubano que lleva cinco años viviendo en la capital de Georgia.
Atlanta se está consolidando rápidamente como un núcleo económico. Las oportunidades laborales abundan en los sectores de tecnología, salud y finanzas, y es un excelente punto de partida para emprendedores, indican.
Los precios de los alquileres son un poco más bajos que en Miami, al igual que los seguros; sin embargo, lo más atractivo son las oportunidades laborales y su clima templado, que es menos caluroso que en Miami y no tan frío como en otros estados del norte.
Charlotte, Carolina del Norte: “EE.UU. de verdad”
Charlotte ha experimentado un crecimiento acelerado como centro financiero y cultural en el sureste; contrariamente a lo que se podría esperar, el costo de la vivienda y de la vida en general es más bajo que en otras grandes ciudades, incluida Miami.
Aunque no es una ciudad con una fuerte presencia hispana, Charlotte brinda oportunidades y tranquilidad para comenzar de nuevo. Esto lo han aprovechado miles de cubanos que ya residen allí. Alejados de Miami y de Florida en general, quienes han optado por este destino sienten que han emigrado a “EE.UU. de verdad”, en gran parte porque el dominio del inglés es una obligación.
La cultura y el modo de vida en Charlotte son completamente distintos, lo que puede generar cierto temor en los cubanos antes de tomar la decisión de emigrar allí. Sin embargo, los beneficios de trabajar en empresas totalmente estadounidenses son numerosos, y los salarios mínimos son suficientes para cubrir las necesidades familiares sin mayores problemas.
Charlotte, Atlanta y Houston son ejemplos claros de que no solo importa el lugar, sino también el deseo de trabajar, prosperar y avanzar de quienes emigran. Estas ciudades, así como muchas otras de EEUU donde viven cubanos, presentan más desafíos que Tampa o Miami, pero aún así son opciones atractivas para los nacidos en la isla.