Foto: Vic Hinterlag | Shutterstock
Texto: Hugo León
Entre enero y agosto de este año, más de 11 mil ciudadanos cubanos han solicitado asilo en México, de acuerdo con datos recientes de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
Esta cifra destaca un aumento considerable en comparación con años anteriores, evidenciando la creciente crisis migratoria que atraviesa la región. La cantidad de cubanos se sitúa solamente por detrás de la de hondureños, que lideran la lista con más de 20 mil solicitudes.
En los últimos años, el flujo de migrantes cubanos hacia México se ha intensificado a causa de la complicada situación económica y social en la isla, exacerbada por la escasez de productos básicos, el incremento de la inflación y la continua falta de libertades políticas. México se ha convertido, según estudios independientes, en uno de los principales destinos para los migrantes que abandonan la Mayor de las Antillas.
Desde hace algunos años, las autoridades mexicanas han estado reportando que los cubanos ahora constituyen uno de los grupos más numerosos de solicitantes de asilo.
Inicialmente, la ruta hacia México se convirtió en una parada en el trayecto hacia EE.UU. Posteriormente, se han abierto otras alternativas, como la solicitud de citas en la frontera a través de CBP One, convirtiendo a México en un punto de enlace para miles que desean llegar a Estados Unidos de manera legal.
Sin embargo, las estadísticas de COMAR indican que un número considerable de cubanos ha optado por quedarse en México, en lugar de continuar su viaje hacia tierras norteñas. Este número se suma a los miles que han preferido permanecer y no iniciar trámites de asilo.
Aun así, los pedidos de asilo en México siguen siendo inferiores a los de inmigrantes que intentan ingresar a EE.UU., según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Los datos de esta entidad indican que, solamente en julio, más de 15 mil 600 cubanos ingresaron a EE.UU., de los cuales 10 mil 509 lo hicieron por la frontera con México.
El fenómeno cubano va más allá de las cifras ya mencionadas; se trata de la mayor crisis migratoria en la historia de la nación. La estampida ha sido tal que se estima que desde 2021 hasta la fecha no menos de dos millones de personas han abandonado el país.