Más de 17,000 casos de dengue reportados en Cuba.

Lo más Visto

Foto de referencia: Archivo CN360

Texto: Hugo León

En las últimas semanas, Cuba enfrenta una situación epidemiológica complicada, justo antes de que comiencen a llegar los primeros vientos de invierno a la isla. Las lluvias, la crisis sanitaria y las características del verano tropical han llevado a que miles de cubanos sean hospitalizados debido al dengue.

El Doctor Francisco Durán García indicó que ha habido un aumento en el número de casos, aclarando que “se mantiene la transmisión del dengue en 14 provincias, y del oropouche en 15”.

Durán, quien es el director nacional de Epidemiología, reportó que más de 17 mil pacientes han sido ingresados por dengue en total.

El especialista destacó que alrededor del 80 por ciento de los pacientes están “ingresados en sus casas”, aunque reconoció que el dengue puede dar lugar a cuadros clínicos severos, lo que resulta en que algunos pacientes requieran hospitalización.

Además, detalló que hay pacientes en terapia intensiva debido a la gravedad de sus condiciones.

Por otro lado, el doctor Durán subrayó la crucial importancia de la valoración clínica. A pesar de que un paciente sea diagnosticado con dengue u otra enfermedad, la evaluación es esencial.

Esto es aún más crítico en el caso de los niños, quienes en su mayoría son hospitalizados, dado que su estado y evolución pueden complicarse rápidamente.

El dengue tiene la particularidad de que en un momento el paciente puede parecer estable, pero posteriormente pueden aparecer síntomas de alarma. Si no se les brinda el tratamiento y la hidratación adecuados, esto puede llevar a la trágica consecuencia de la muerte, comentó el galeno.

Asimismo, expresó su preocupación por el hecho de que, a pesar de los esfuerzos recientes por mejorar las condiciones de saneamiento, la situación higiénica sigue siendo deficiente en muchas provincias, lo que crea condiciones favorables para la rápida propagación de los vectores que transmiten el dengue y el oropouche.

Las provincias de Santiago, Guantánamo y Camagüey son las que reportan los índices de infestación más altos, lamentó.

Finalmente, el doctor Durán descartó la existencia de un brote de influenza o de Covid-19, aunque sí enfatizó en el aumento de los virus respiratorios, lo cual se relaciona con la época del año actual y la próxima llegada de un invierno moderado.

Más Noticias

Últimas Noticias