Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Más de 220 destacadas figuras tanto cubanas como extranjeras han suscrito una carta abierta en la que se denuncia la violencia policial sufrida por las intelectuales Alina Bárbara López y Jenny Pantoja. Este incidente ocurrió el pasado 18 de mayo, mientras se desplazaban de Matanzas hacia La Habana.
La carta fue divulgada esta semana por la plataforma no estatal CubaXCuba – Laboratorio de Pensamiento Cívico, en la que la profesora Alina Bárbara actúa como codirectora. Entre las firmas se encuentran reconocidas personalidades, como el escritor Leonardo Padura, el cineasta Fernando Pérez y el músico y cantautor argentino Fito Páez.
Los firmantes afirman que “la utilización de la fuerza, la criminalización de la disidencia y el encarcelamiento no abordan nuestros verdaderos problemas. Todos los cubanos y cubanas tenemos el derecho de presentar nuestras ideas para salir de esta crisis”.
Asimismo, en un texto compartido por CubaXCuba, los firmantes expresaron su solidaridad con “los cientos de cubanos que han sido procesados y encarcelados en tiempos recientes por ejercer derechos constitucionales, como la libertad de expresión y la manifestación pacífica”.
En un primer momento, la carta fue publicada en redes sociales y contaba con la firma de nueve personas: los realizadores y guionistas Fernando Pérez, Ernesto Daranas y Kiki Alvarez; el actor y productor Luis Alberto García Novoa; el crítico y profesor Gustavo Arcos; así como los productores y realizadores Rosa María Rodríguez, Manuel Alejandro Rodríguez y Armando Capó Ramos; y el investigador y crítico Juan Antonio García Borrero.
Posteriormente, se sumaron otros destacados individuos de la cultura y profesionales de diversas áreas, incluyendo a los actores y actrices Cristina Obín, Edwin Fernández Collado, Héctor Noas, Jorge Molina, María Isabel Díaz Lago, y Mario Guerra, entre otros.
Entre las más de 220 personas que han firmado la carta se encuentran también los realizadores cubanos Esteban Insausti y Juan Pin Vilar; la profesora y escritora Carolina de La Torre; la actriz y directora teatral del Ciervo Encantado, Nelda Castillo; el director de fotografía Raúl Prado, así como los creadores digitales Amelia Calzadilla y Yunior Morales.
El texto subraya que corresponde a los artistas e intelectuales cubanos asumir su papel en este contexto, ya que “la cultura es el escenario donde se anticipan y resuelven oportunamente los problemas de cualquier sociedad”.
La profesora Alina Bárbara y la antropóloga Jenny Pantoja relataron a la agencia de noticias EFE que fueron detenidas por la policía cubana en su camino a la capital, donde fueron golpeadas, tiradas al suelo, forzadas a ingresar a un patrullero y retenidas durante horas en una estación de policía.
Sin embargo, como denuncia la carta, sobre Alina Bárbara recae una acusación por ‘atentado’, basada en la supuesta agresión a la oficial que la estaba agrediendo.
Además, el texto recuerda que “cientos de cubanos y cubanas, en su mayoría jóvenes, han sido procesados y encarcelados solo por ejercer estos derechos constitucionales, con todo el sufrimiento que esto conlleva para numerosas familias”.
También expresan su lamento por que “las consecuencias de esta escalada represiva se extienden, cada día más profundamente, por el tejido de la sociedad cubana”.
Músicos, artistas, escritores, actores y actrices, periodistas, ensayistas, curadores de arte, cineastas, sociólogos, empresarios, arquitectos, médicos, ingenieros, creadores digitales, profesores, activistas sociales, familiares de presos políticos y jubilados, tanto cubanos como extranjeros, han firmado esta denuncia, en la que se insiste en que “no necesitamos héroes, necesitamos del espacio cívico al que tiene derecho cada ciudadano cubano”.