Foto: Vic Hinterlag | Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
Durante los primeros cinco meses de 2024, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México reportó la presencia de 27,404 migrantes cubanos que se hallan en situación irregular.
De acuerdo con las autoridades mexicanas, estos cubanos son parte de un total de casi 1.4 millones de individuos procedentes de 77 países que han transitado por México de manera irregular en lo que va del año.
Los datos proporcionados por el INM indican que, de los 1,393,683 migrantes en condición irregular, 738,270 eran hombres adultos que viajaban solos, mientras que 362,979 eran mujeres adultas sin acompañamiento.
Adicionalmente, se identificaron a 154,291 adultos que viajaban en familias, acompañados por 135,151 menores, mientras que otros 2,992 menores se encontraban sin compañía.
En términos de origen, Venezuela lidera la lista con 377,401 migrantes, seguida de Guatemala (209,540), Honduras (144,499), Ecuador (136,699), Haití (107,432), Colombia (70,371), El Salvador (52,636), Nicaragua (45,364), Cuba (27,404) y Perú (10,464).
La mayoría de estos migrantes atraviesan México con la intención de llegar a la frontera sur de EE. UU. para solicitar asilo. Sin embargo, algunos optan por realizar el trámite legal desde México, aunque este es un proceso más extenso debido al tiempo de espera para obtener una cita en la plataforma CBP One.
Las estadísticas del gobierno estadounidense revelan que en abril de 2024, se registró la entrada de 17,870 migrantes cubanos, la cifra mensual más baja del año fiscal actual.
De este total, 11,359 ingresaron a EE. UU. a través de la frontera suroeste con México, mientras que apenas 23 llegaron al país desde la frontera norte con Canadá.
En el mismo período, los aeropuertos de Florida han registrado la llegada de 6,283 cubanos, la mayoría de los cuales lo hicieron mediante el Programa de Parole Humanitario y otros visados de reunificación familiar.