Más de 3 millones de casos pendientes en tribunales de inmigración de Florida.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Las cortes migratorias de Florida han reportado más de 3 millones de casos sin resolver, estableciendo así un récord a nivel nacional.

Al finalizar febrero, se registraron 494.500 expedientes de inmigrantes pendientes, lo que equivale al 14.7% de los 3.363.667 expedientes abiertos en todo el país.

Se prevé que estos números continúen en aumento. De hecho, las cifras actuales son comparables a los registros de hace nueve meses. Desde julio de 2023, Florida ha acumulado más de 120.000 expedientes, siendo Miami la ciudad donde más se evidencian los retrasos y la saturación del sistema migratorio.

Un factor que contribuye a esta situación es la escasa disponibilidad de jueces de inmigración, con solo 732 en toda Florida. Además, el aumento en la llegada de extranjeros al estado ha complicado el proceso de tramitación, impidiendo la agilidad necesaria.

Es importante recordar que las personas que no cuentan con documentos legales para residir en el país y han sido detenidas deben presentarse ante una corte de inmigración en los Estados Unidos; así como aquellos que han sido rechazados en un puerto de acceso, inmigrantes que han cometido ciertos delitos o violaciones de su estatus migratorio, y los que buscan asilo, protección bajo la Convención Contra la Tortura, ajuste de estatus o cancelación de la remoción.

El proceso de solicitud comienza con una Notificación de Comparecencia (NTA), donde el individuo recibe una NTA que detalla los motivos por los cuales debe presentarse ante la corte.

A posteriori, se lleva a cabo la audiencia inicial, en la que el inmigrante se presenta ante el juez, quien expone los cargos en su contra y sus derechos legales. Este procedimiento se continúa con audiencias posteriores, que pueden incluir la presentación de pruebas, testimonios y argumentos legales.

Finalmente, se emite la decisión del juez; en caso de ser desfavorable, el inmigrante tiene la opción de apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración.

Más Noticias

Últimas Noticias