Más de 30 «buscadores de oro» arrestados por realizar minería ilegal en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Enrique Atienzar Rivero | Facebook

Texto: Fede Gayardo

Más de 30 cubanos, conocidos como “cazadores de oro”, están siendo procesados por las autoridades judiciales después de involucrarse en actividades ilegales relacionadas con la extracción de este metal precioso en la provincia de Camagüey.

De acuerdo con una información del medio estatal Cubadebate, “los órganos del Ministerio del Interior, de la Policía, la Fiscalía y los Tribunales, en colaboración con la comunidad, no han permanecido inactivos”.

Las acciones se implementan para asegurar que “el fenómeno ilícito se encuentra bajo control, especialmente en los municipios de Guáimaro y Camagüey, siendo el primero donde la mina San Jacinto se convirtió en objetivo para llevar a cabo estas ilegalidades”.

Por otro lado, la Presidencia del Tribunal Provincial Popular comunicó que se han procesado nueve casos por infracciones contra los recursos naturales y económicos.

Estos delitos están contemplados en el artículo 317, apartado dos del Código Penal, que establece sanciones de privación de libertad de seis meses a dos años, o multas que oscilan entre 200 y 500 cuotas, o ambas.

El documento señala que a más de 30 personas se les han impuesto medidas penales, “teniendo en cuenta las características individuales de cada acusado, la peligrosidad social de los hechos, si son primarios, reincidentes o multirreincidentes, además de la conducta social en su lugar de residencia”.

Asimismo, el medio mencionado reitera que “no existen pruebas que demuestren, más allá de especulaciones, que el anuncio en los barrios de la ciudad: compramos piezas de oro y de plata esté relacionado con los ‘cazadores’ de oro, por si alguien ha pensado en ello”.

Esta minería ilegal también tiene repercusiones negativas para la economía de la isla, las cuales se han evidenciado en la Empresa Geominera Camagüey debido al impacto ambiental ocasionado por las extracciones ilegales en la mina San Jacinto.

Finalmente, el informe subraya que los llamados cazadores de oro “intentan emular a nuestros dignos ancestros que acudían a las márgenes de los ríos y arroyos a buscar alimentos, como peces, para su sustento diario y a encontrar el valioso mineral utilizando métodos artesanales”.

No obstante, aclara que “la actual fiebre por el oro no es la misma; hoy está motivada por la búsqueda de excusas para un gran negocio y por actuar al margen de las leyes”.

Entre las consecuencias derivadas de esta extracción ilegal se incluye el uso de productos químicos, como el mercurio, que provoca severos daños a las aguas subterráneas y embalses destinados al consumo humano, así como en los cultivos agrícolas.

Además, se advierte sobre otros peligros para la salud humana, como “la posibilidad de desarrollar cáncer de piel, problemas respiratorios y malformaciones en fetos”.

Más Noticias

Últimas Noticias