Foto: Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
Este domingo, el oriente de Cuba fue sacudido por dos sismos de 6.0 y 6.7 grados en la escala de Richter, evento que provocó alrededor de 300 réplicas, de las cuales 15 fueron perceptibles en la región, según el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).
Los reportes preliminares indican que hubo daños importantes en estructuras, deslizamientos de tierra y varias personas resultaron heridas como consecuencia de estos movimientos sísmicos. Sin embargo, todavía no se han detallado todas las afectaciones generadas por estos sismos.
Hasta ahora, se ha informado que los daños más significativos se han concentrado en el sur de la provincia de Granma, la más cercana a los epicentros de los temblores, especialmente en los municipios de Pilón, Niquero y Manzanillo, así como en su capital, Bayamo, y en la provincia de Santiago de Cuba.
Las autoridades cubanas han reportado derrumbes totales y parciales, grietas en edificaciones, deslizamientos de tierra y la caída de postes, lo que ha afectado la infraestructura eléctrica, interrumpiendo el servicio para más de 14,000 clientes.
Por su parte, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) comunicó a través de sus redes sociales que no se han registrado daños en su infraestructura, aunque reconoció que hubo dificultades para mantener la comunicación durante los momentos críticos de los temblores.
Hasta ahora no se han reportado víctimas fatales, aunque los medios locales han mencionado casos de personas gravemente heridas, incluida una niña de 5 años y una mujer de 48 años. También se reportaron heridos en la comunidad La Junta, en Media Luna, incluyendo a un adulto y un menor.
El gobierno ha solicitado “calma, prudencia y disciplina” a la población, instando a todos a seguir las recomendaciones emitidas para situaciones como esta.
El Cenais ha descartado la posibilidad de que ocurran tsunamis y ha indicado que un equipo de expertos se encuentra evaluando la intensidad de los sismos en función de los daños ocasionados, con el fin de elaborar un informe completo sobre las repercusiones.
La entidad señala además que Cuba ha registrado 14 sismos perceptibles en 2023, y había contabilizado 12 más antes de los ocurridos este domingo en 2024.