Foto: Archivo CN360
Texto: Hugo León
A medida que se aproxima la investidura del recién electo Donald Trump como presidente de Estados Unidos, se hace más palpable el temor de miles de migrantes en la nación norteamericana, ya que la deportación podría convertirse en una realidad. Una gran parte de la comunidad cubana se encuentra en esta situación.
No obstante, las cifras proporcionadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU demuestran que la deportación no será únicamente una política activa del gobierno de Trump, sino que durante meses se ha intentado deportar a miles de cubanos sin éxito alguno.
En la actualidad, hay más de 42 mil cubanos en Estados Unidos que cuentan con una orden de deportación, pero no han podido ser repatriados a Cuba debido a que el gobierno de La Habana se niega a recibirlos.
Esta información reciente fue obtenida por la cadena Fox News, y altera radicalmente “el juego”, ya que subraya que, a pesar de las declaraciones de Trump, una campaña de deportación masiva no depende exclusivamente de Washington, sino también de las negociaciones con La Habana.
Acuerdo cubano con EEUU podría salvar a miles de la deportación
El caso de los cubanos no es el único. Las estadísticas indican que más de un millón 400 mil inmigrantes ilegales tienen ya una orden de deportación efectiva emitida por jueces de inmigración del Departamento de Justicia, pero aún se encuentran en Estados Unidos.
Además, la fuente señala que estas personas no están bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE).
Los países con mayor número de ciudadanos con orden de deportación son Guatemala, México, El Salvador y Honduras, cada uno con más de 200 mil inmigrantes.
De ese millón 400 mil, resulta más fácil deportar a aquellos que provienen de El Salvador, México y otras naciones; sin embargo, el propio ICE ha denunciado que hay países que se niegan a aceptar el regreso de sus ciudadanos deportados y que no colaboran con США. Cuba es uno de ellos.
La lista también incluye a Venezuela, China, Rusia, Irán, India y otros, pero en el caso de Cuba, el viceministro de Relaciones Exteriores ha afirmado públicamente que los mencionados -y temidos- planes de Trump de llevar a cabo una deportación masiva de cubanos “no es realista”.
Carlos Fernández de Cossío, vicetitular de la cartera, recordó que simplemente “existen acuerdos migratorios entre Cuba y Estados Unidos, y cualquier tema de esta naturaleza, incluidas las deportaciones que puedan ocurrir, debe llevarse a cabo en el marco de lo que establecen dichos acuerdos”.