Foto: RL Hevia
El Gobierno Provincial de Matanzas ha comunicado un retraso en la entrega de las nuevas libretas de abastecimiento a la población, atribuido a “limitaciones financieras” que han impedido la importación de la materia prima necesaria para su elaboración.
En una nota publicada en su perfil de Facebook, las autoridades locales compartieron información adicional de la Dirección Estatal de Comercio.
El comunicado señala que, debido a esta situación, hay “una demora significativa en su impresión y distribución para llevar a cabo el cambio de libretas correspondiente al 2024”.
Sin embargo, se aclaró que la demora no afectará la comercialización de los productos de la Canasta Familiar Normada del presente año.
Para abordar esta situación, la entidad estatal informó que, en los primeros meses de este año, el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) autorizó registrar los productos de enero y febrero de 2024 en la libreta del año anterior, “hasta que se complete la elaboración de las nuevas, un proceso que se manejará de manera transitoria”, indica el documento.
Esta “disposición coyuntural” será “de estricto cumplimiento” en todos los establecimientos minoristas que venden productos de la canasta básica, tales como bodegas, panaderías, puntos de leche, carnicerías y puntos de venta de gas licuado.
Según Tamara Castillo, jefa de la Dirección Estatal de Comercio en la provincia occidental, “una vez que las libretas para el año 2024 sean entregadas a los consumidores, los establecimientos minoristas deben actualizar las anotaciones basadas en las ventas realizadas previamente, proceso que debe culminar antes del 30 de marzo de 2024”.
A finales de diciembre pasado, surgieron varios rumores respecto a la continuidad o no de la libreta de abastecimiento y su funcionamiento este año, lo cual fue aclarado por el Mincin al confirmar que la libreta se mantendrá en 2024.
Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, reafirmó que “la libreta de abastecimiento sigue siendo el medio de distribución que la Revolución decidió implementar y mantener hace 60 años para garantizar una distribución equitativa a nuestra población”.
Los temores sobre la posible desaparición de la libreta comenzaron tras el anuncio del primer ministro cubano, Manuel Marrero, sobre la eliminación de los subsidios a la canasta básica.
No obstante, Díaz Velázquez concluyó que, a pesar de las medidas económicas anunciadas por Marrero, la política de distribución de productos se mantendrá.