Mayo finalizará en Cuba con el mayor número de contagios | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Ariel Ley

El mes de mayo concluirá con la cifra de contagios y fallecimientos más alta por COVID-19 en Cuba, considerando la complicada situación epidemiológica que atraviesa la isla, según estimaciones del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

El director nacional de epidemiología, doctor Francisco Durán García, afirmó que este mes se cerrará con números superiores a los de abril, que fue el mes más crítico de la pandemia en el país, lo que pone de manifiesto la intensa transmisión del virus SARS-CoV-2 en todo el territorio nacional. La circulación de nuevas variantes del virus está provocando un cuadro más agresivo y letal, que puede causar graves daños al organismo humano en un periodo de 24 horas.

Al final de este domingo, Cuba reportó mil 155 nuevos casos de coronavirus y 13 fallecidos, lo que eleva el total de decesos acumulados a 890 durante la pandemia, según lo informado en la habitual conferencia de prensa por Durán García, quien insinuó la posibilidad de un rebrote debido a las celebraciones por el Día de las Madres.

En términos generales, el día reportó mil 155 nuevos casos, llevando el total de contagios positivos a ciento treinta y cuatro mil 208. Actualmente, se encuentran hospitalizados seis mil 803 pacientes, de los cuales 140 reciben atención en unidades de cuidados intensivos, 49 son críticos y 91 se encuentran en estado grave.

En este complicado contexto epidémico, La Habana, que se considera el epicentro de COVID-19, registró este domingo 607 casos y enfrenta una situación crítica en todos sus territorios, con gran dispersión en los 15 municipios. Por ello, Reinaldo García Zapata, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), instó a revisar minuciosamente la población objetivo para la vacunación en la capital y a hacer cumplir las medidas restrictivas impuestas para detener la transmisión.

Hasta el momento, existen 17 eventos de transmisión en ocho municipios y mil 664 controles de foco activos de casos confirmados. La doctora Yadira Olivera Nodarse, subdirectora provincial de Salud y directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, señaló que todos los controles de foco deben cerrarse conforme a las normas establecidas, tal como informó el periódico local Tribuna de La Habana.

Las autoridades gubernamentales y sanitarias están esforzándose por reforzar las medidas de vigilancia de la pandemia, la cual parece haberse salido de control. Constantemente hacen un llamado a la población para que, a pesar de las largas esperas para obtener alimentos y otros productos, cumplan con las normas de higiene. Argumentan que el cansancio acumulado tras más de un año de coronavirus ha debilitado el adherence a estas normas.

En medio de esta situación, más de 318 mil habitantes de la capital han recibido la primera dosis del candidato vacunal Abdala (uno de los cinco desarrollados en Cuba, junto con Soberana 02, Soberana 01, Soberana Plus y Mambisa). Estos pertenecen a los municipios que iniciaron el proceso de vacunación en esta primera etapa: Guanabacoa, Regla, La Habana del Este y San Miguel del Padrón, sin contar a aquellos que formaron parte de ensayos experimentales.

Por otra parte, se están preparando los centros de vacunación para iniciar la inmunización del resto de los distritos de la capital con el fármaco Soberana 02, que se encuentra ya en la fase 3 de ensayos clínicos. La directora de Investigaciones Clínicas del Instituto Finlay de Vacunas, Meiby de la Caridad Rodríguez, indicó en una conferencia televisiva del MINSAP que el trabajo con los voluntarios participantes en estos ensayos ha permitido observar los efectos del candidato vacunal administrado en dos dosis, además de resaltar la importancia de aplicar una tercera dosis para lograr una mayor inmunización de la población.

“Se ha demostrado que una persona puede infectarse, pero eso no necesariamente implica que su situación se agrave ni que muera a causa de la COVID-19”, subrayó la experta, quien recordó que durante el ensayo clínico se utilizaron tres variantes de administración: placebo, dos dosis y tres dosis.

Meybi de la Caridad destacó que el candidato vacunal Soberana 02 ha demostrado ser un inyectable seguro, especialmente para los ancianos, quienes tendrían más beneficios que riesgos. Además, aclaró que las personas con tatuajes en los brazos no tendrán problemas al recibir la vacuna.

No obstante, advirtió que “el candidato está en proceso de registro ante una autoridad reguladora, por lo que quienes acudan a consultas de fertilidad deberán optar por otras alternativas de autocuidado frente al COVID-19”.

Más Noticias

Últimas Noticias