Mayor acceso a la alquiler de automóviles en Cuba para los turistas.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

A partir del 1 de febrero, la empresa de transporte turístico Transtur actualizará el requisito de poseer un permiso o licencia de conducir vigente para reservar un vehículo de renta.

Hasta ahora, la empresa exigía que la licencia tuviera un mínimo de 2 años de haber sido emitida; sin embargo, este requisito se reduce a 1 año en todas las categorías, excepto en la I Deportiva y F de Lujo de Rex, que continuarán con el plazo actual establecido.

La razón de este cambio radica en la comprensión de “la necesidad de facilitar el acceso a nuestros servicios”, explicó Transtur en una información publicada en su sitio web.
“Esta modificación permitirá a más viajeros disfrutar de la libertad y flexibilidad que brinda la renta de un auto, mejorando su experiencia en el destino Cuba”, añaden.

Tras el anuncio, las opiniones de los cubanos no se hicieron esperar. Muchos coinciden en que lo que realmente debería mejorarse es el estado de las calles y la disponibilidad de combustible.

“En muchísimas ocasiones llamé y estuve en las dos únicas bombas que venden gasolina en divisa (Holguín y Guardalavaca) y en ninguna ocasión pude comprar gasolina. Hagan posible también que se pueda adquirir gasolina en divisa en Antilla. Está tan cerca del nuevo polo El Ramón y hay que manejar una hora y gastar el combustible que no hay para abastecer (cuando hay) en Guardalavaca o en Holguín”, comentó un internauta en la sección de comentarios del periódico oficialista Granma.

Otros comentarios giran en torno a los recientes accidentes de tránsito, muchos de ellos protagonizados por conductores con experiencia, por lo que consideran errónea esta medida, adoptada con el fin de obtener beneficios económicos.

“Entre las malas condiciones de las vías y la inexperiencia de los conductores, tendremos más carros en materia prima”, expresaba otro cubano.
Un usuario identificado como Gustavo Rodríguez compartió otra reflexión:

“Como en todas partes del mundo, uno de los problemas fundamentales en los accidentes de autos es el relacionado con el DUI (conducir bajo influencia), ya sea de alcohol y/o drogas psicotrópicas, situaciones que son más comunes en conductores noveles (jóvenes) y con menos experiencia”.

Por esta razón, añade, no está de acuerdo con la medida. “El porcentaje que incide en esta disposición, de solo un año de antigüedad de licencia de conducción, es mínimo, y no creo que eso represente algún indicador de mejora. De hecho, yo consideraría que, en lugar de dos años, se debería exigir un mínimo de 5 años”.

Más Noticias

Últimas Noticias