Foto: Casa de América | Flickr
Mayra Gómez Kemp nació en La Habana el 14 de febrero de 1949 y, quizás sin intención, hizo historia al convertirse en la primera mujer del mundo en presentar un concurso de televisión. No fue en Cuba, lugar que nunca volvió a pisar tras partir con sus padres a raíz de la Revolución.
Con tan solo 10 años dejó su tierra natal, exiliándose primero en Puerto Rico, luego en Venezuela y finalmente en EE.UU.
Mayra creció en un entorno familiar con profundas conexiones a las artes, ya que su padre, Ramiro Gómez Kemp, era cantautor, actor y cineasta cubano, y su madre, Velia Martínez Febles, actriz, cantante y bailarina.
Una vez en EE.UU., optó por el camino de las Ciencias Sociales, graduándose en Filosofía y Letras de la Universidad de Tampa y en Periodismo de la Universidad de Miami, carrera que culminó en 1969.
Después, siendo aún muy joven, decidió trasladarse a España, donde finalmente alcanzó una realización profesional plena y extensa. En la capital española, realizó trabajos de doblaje en Radio Madrid y participó en la versión teatral del célebre musical “Rocky Horror Picture Show”.
No obstante, su salto a la fama se produjo gracias a Chicho Ibáñez Serrador, director del popular concurso “Un, dos, tres: responda otra vez”, considerado un ‘mago’ de la televisión en España.
Ibáñez decidió que Mayra presentara el programa, convirtiéndola en ‘la primera mujer del mundo en presentar un concurso de televisión’, un logro que ella siempre recordaba con cariño.
Mayra fue una pionera en la televisión española, disfrutando de una carrera llena de éxitos en diversos espacios de la pequeña pantalla. También fue maestra, dejando un valioso legado de conocimientos a futuras generaciones.
Además de presentar el mencionado concurso de televisión, la cubana, nacionalizada española y estadounidense, trabajó en programas de radio y, tras pasar por Televisión Española, presentó “La ruleta de la fortuna” y “Simplemente Mayra” en Antena 3 Televisión.
Por si fuera poco, Mayra también contribuyó al mundo de la música. Primero, en los años 70, como parte del trío Acuario, con el que cosechó éxitos como ‘Rema, rema, marinero’.
En 1978, lanzó como solista el álbum ‘Una Dama’, mientras continuaba su carrera televisiva con los programas “625 líneas”, “Ding Dong” y el concurso infantil “Sabadabada”.
En 2009, una triste noticia conmovió a los televidentes españoles: Mayra Gómez Kemp se retiraba de la televisión tras serle diagnosticado un cáncer de lengua que requería cirugía.
Después de someterse a una operación muy agresiva, la artista enfrentó serios problemas del habla, pero superó esta dificultad con esa misma valentía que mostraba en pantalla, gracias a largas sesiones de logopedia.
Otro de los golpes más duros de su vida fue la muerte en 2021 de su esposo, el actor argentino Alberto Berco. Él falleció en medio de la ola de Covid, a los 91 años, debido a un paro cardíaco. Mayra comentó a la prensa que “no podía ni superar ni aceptar la muerte de su gran amor”.
Este 13 de octubre, Mayra Gómez Kemp se despidió de este mundo a los 76 años. Aunque las causas de su muerte aún no se han precisado, días antes había sufrido una caída que le dejó algunas dolencias.
Su partida ha acaparado los titulares de la prensa en España, país que la consideraba “una de las presentadoras más queridas de la televisión, un rostro familiar para todos”.
La popular presentadora se va con el cariño del público que la recibió con los brazos abiertos, que la hizo parte de la historia de la televisión a nivel mundial y que, tras su partida, la recordará siempre como una de las más grandes de las pantallas españolas.