Foto: RL Hevia
Medios locales como El Sol de San Luis han reportado el descontento entre la población azteca debido a la llegada de diez médicos cubanos especialistas al estado mexicano de San Luis Potosí, una incomodidad que las propias autoridades de la región han reconocido públicamente.
En este contexto, el titular del IMSS-Bienestar en San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz, comentó que los ciudadanos mexicanos consideran que esos puestos deberían ser ocupados por médicos de México.
No obstante, se justificó al afirmar que “ha habido un rechazo a que vengan médicos extranjeros, pero por más convocatorias que hemos realizado no se han podido llenar los espacios, por eso recurrimos a la contratación de médicos cubanos”.
A pesar de las múltiples convocatorias, los médicos locales “desestiman esos lugares”, añadió.
Los médicos cubanos han sido asignados a Ciudad Valles y Rioverde, en San Luis Potosí, para cubrir especialidades como dermatología, pediatría, psiquiatría, y rehabilitación, entre otras.
Además, se aclaró que los contratos con los médicos extranjeros tienen un límite; “al finalizar, deben irse de vacaciones y luego podrían retornar a trabajar, siempre que sean necesarios sus servicios”, dijo Acosta Díaz al medio citado.
Mientras tanto, el gobierno mexicano busca completar los equipos en las unidades médicas, de modo que los pacientes no tengan que viajar hasta la capital del estado y del país para recibir atención especializada.
De hecho, actualmente hay aproximadamente 400 cirugías de ortopedia pendientes, lo que resalta la necesidad de enviar médicos cubanos y de otras partes a zonas remotas.