Médicos cubanos retenidos en Somalia siguen con vida, indica informe de EE.UU.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

Un informe reciente del Comando África del ejército de EE.UU. (AFRICOM) ha declarado que no hubo civiles muertos durante el ataque aéreo llevado a cabo en Somalia contra la milicia islamista Al Shabab.

Esta declaración contradice lo dicho en febrero pasado, cuando una portavoz de AFRICOM explicó a la agencia de noticias EFE que “el Comando de EE.UU. en África puede confirmar que se realizó un ataque aéreo contra la red Al Shabab el 15 de febrero cerca de Jilib, Somalia”.

Adicionalmente, la fuente reconoció en ese momento que “tenemos conocimiento de informes sobre un ataque que presuntamente causó la muerte de dos civiles” y posteriormente agregó que AFRICOM “continuará evaluando los resultados de esta operación y proporcionará información adicional cuando esté disponible”.

Actualmente, el Comando estadounidense ha publicado su evaluación trimestral de daños civiles, donde confirma el ataque cerca de Jilib el 15 de febrero, pero desmiente categóricamente que haya habido víctimas civiles.

El documento, disponible en su página web, detalla que “el 17 de febrero de 2024, el comando recibió un (1) informe de un medio de comunicación en línea que indicaba que dos (2) civiles murieron a causa de una operación militar estadounidense en las inmediaciones de Jilib, Somalia, el 15 de febrero de 2024”.

Después, aseguran que “el comando completó una revisión de la información disponible y evaluó que el ataque aéreo estadounidense realizado el 15 de febrero de 2024 no causó daños a civiles”.

Ante esta noticia, el gobierno cubano afirma haber solicitado a EE.UU. “la información disponible sobre el hecho, sin haber recibido respuesta”.

El Canciller Bruno Rodríguez Parrilla manifestó en su cuenta de X que “sorprende la información divulgada por el portavoz de EE.UU. que no aporta nada nuevo sobre nuestros compatriotas Assel y Landy”.

Rodríguez también aclaró que “desde abril estamos a la espera, sin respuesta, de las indagaciones que Cuba solicitó oficialmente respecto a los ataques de AFRICOM en otra localidad de Somalia”.

En febrero, las autoridades de la isla enviaron al presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, a Kenia para investigar la presunta muerte de los médicos. Sin embargo, nunca se ofrecieron resultados concretos en la prensa estatal sobre la gestión del funcionario.

Más tarde, en abril, coincidiendo con el quinto aniversario del secuestro de los médicos, el MINREX emitió un comunicado responsabilizando a EE.UU. de no poder proporcionar información objetiva a los familiares sobre lo sucedido.

“La falta de datos y la ausencia de una respuesta pronta y adecuada por parte del gobierno de EE.UU. impide contar con elementos certeros para ofrecer a los familiares y a nuestro pueblo una versión concluyente sobre lo ocurrido”, expresó la cancillería cubana en sus redes sociales.

Landy Rodríguez y Assel Herrera fueron secuestrados el 12 de abril de 2019 en la ciudad de Mandera, Kenia, mientras se dirigían al hospital donde trabajaban como parte de una brigada médica cubana. Tras su captura, Al Shabab los trasladó a Somalia, donde permanecen privados de libertad hasta su presunta muerte.

Más Noticias

Últimas Noticias