Médicos cubanos siguen desaparecidos tras 31 meses de su secuestro | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Archivo

Este 12 de noviembre, los médicos cubanos Assel Herrera y Landy Rodríguez cumplieron 31 meses en cautiverio en Somalia, donde fueron secuestrados por el grupo extremista Al Shabbab, vinculado a Al Qaeda.

El triste aniversario transcurrió sin ser mencionado en la prensa oficial este jueves. La última vez que se hizo referencia a su situación fue a mediados de septiembre, cuando el gobernante Miguel Díaz Canel dedicó uno de sus tuits a sus cumpleaños.

A pesar de que se afirma que las autoridades de Cuba y Kenia siguen trabajando para su rescate, no hay confirmación de vida de los dos médicos en la actualidad.

El embajador de Cuba en Kenia, Ernesto Gómez Díaz, quien ha estado directamente involucrado en el proceso de rescate desde el violento secuestro el 12 de abril de 2019, ha regresado a La Habana de manera definitiva tras culminar su periodo de servicio.

Gómez Díaz no ha respondido a ninguna solicitud de medios cubanos desde su regreso.

Antes de su partida de Nairobi, el diplomático fue recibido por el presidente Uhuru Kenyatta.

«Fue un gran placer tenerlo aquí. Ha hecho mucho para fortalecer los lazos entre nuestros países. Gracias a sus esfuerzos, todos los kenianos conocen a Cuba gracias a los médicos cubanos», declaró Uhuru.

«Hemos tenido éxito en el sector salud, y podemos lograrlo también en el deporte y otros ámbitos del desarrollo humano», añadió.

«También pueden estar seguros de nuestro compromiso con Cuba en todos los foros internacionales. Las relaciones bilaterales y multilaterales son fundamentales para nosotros mientras trabajamos por el levantamiento de las sanciones», afirmó.

Díaz expresó su agradecimiento a Uhuru por su papel en los esfuerzos para levantar las sanciones contra Cuba.

Kenia ha recibido recientemente a 68 médicos cubanos como parte de un nuevo acuerdo de cooperación médica.

“Nuestros médicos están contentos de trabajar en Kenia”, comentó el embajador cubano.

Kenia había solicitado 101 especialistas, pero Cuba pudo ofrecer solo 68 en este momento debido a la pandemia de COVID-19.

Al despedir al funcionario cubano, el secretario del Gabinete de Salud, Mutahi Kagwe, reiteró el compromiso de Kenia con la liberación segura de los médicos cubanos secuestrados.

No se han publicado testimonios gráficos ni audios de los dos galenos desde su secuestro en Mandera, una ciudad kenyana fronteriza, desde que fueron capturados en territorio controlado por el grupo terrorista.

Además, a la amenaza del coronavirus que enfrentan los cubanos en cautiverio se suma el impacto que el regreso al poder de los talibanes en Afganistán podría tener sobre los secuestradores, complicando aún más la situación de nuestros médicos.

Ayer, Al-Shabaab se adjudicó un atentado suicida dirigido a un convoy de la Misión de Mantenimiento de la Paz de la Unión Africana (AMISOM) en Mogadiscio, la capital de Somalia. El ataque tuvo como blanco un vehículo que transportaba a funcionarios estadounidenses que trabajaban para una empresa de defensa. Aún se desconoce si los norteamericanos se encuentran entre las víctimas.

Las acciones criminales de la banda terrorista siguen siendo habituales, continuando con sus actividades de extorsión, asesinatos y secuestros.

Más Noticias

Últimas Noticias