Imágenes: CPI
poco después de que un terremoto de magnitud 7.2 en la escala de Richter sacudiera el sur de Haití el 14 de agosto, los médicos cubanos continúan brindando apoyo al pueblo haitiano, que ya ha registrado más de 2.100 muertes debido a esta tragedia, según un reporte de BBC.
La medicina cubana acompaña a Haití nuevamente en medio de un entorno sombrío que se agrava durante la pandemia. Según informes de Prensa Latina, los profesionales de la salud cubanos se movilizaron apenas minutos después del temblor, que fue especialmente intenso en departamentos como Nippes.
“Reiteramos nuestra solidaridad con Haití y expresamos nuestras condolencias a su pueblo y Gobierno, especialmente a los familiares de los fallecidos,” tuiteó Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba. En el mismo mensaje, compartió fotos de los médicos cubanos que se encuentran en la nación vecina como parte de un acuerdo bilateral entre ambos países.
Los efectos de este terremoto también se sintieron en República Dominicana y en la propia Cuba, especialmente en la provincia oriental de Guantánamo, según datos del Cenais.
Imágenes desgarradoras inundaron las redes sociales en los últimos días; los heridos se acumulaban en las afueras de los centros médicos, lo que llevó a la improvisación de lugares para brindar asistencia.
Este terremoto se clasifica como el segundo más fuerte en el país desde que en 2010 otro evento similar provocara más de 200,000 decesos. El pueblo haitiano parece no encontrar descanso en su sufrimiento. Las secuelas del cólera, el ciclón Matthew, la pandemia, el reciente asesinato del presidente Jovenel Moïse, entre otros eventos, incluidos los sismos, han convertido el contexto haitiano en un escenario cada vez más complejo para sus habitantes, quienes encuentran cierto consuelo en la colaboración continua de los médicos cubanos.