Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Una de las numerosas dificultades que enfrentan los cubanos durante los cortes de energía es la falta de posibilidad de cargar sus teléfonos móviles, lo que les impide mantenerse informados y en contacto con sus seres queridos. Tras el reciente colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el medio estatal Cubadebate ofreció diversas “alternativas” para que los habitantes de la isla puedan cargar sus celulares a pesar de los apagones.
De acuerdo con el medio, el cuarto apagón total que ha sufrido Cuba en los últimos seis meses “resaltó la necesidad de saber conservar la carga de nuestros dispositivos móviles”, por lo que presentaron “algunas estrategias” para recargar los dispositivos.
Como primera recomendación, sugirieron utilizar la batería de una laptop, ya que si dispones de una computadora portátil cargada, puedes enchufar el teléfono mediante un cable USB y transferirle parte de su energía.
Dependiendo de la capacidad de la batería de la laptop, es posible obtener hasta dos cargas completas para un smartphone, aunque enfatizan que es crucial desconectar cualquier otro equipo conectado a la PC antes de que se interrumpa el suministro eléctrico para evitar que consuma energía de la batería.
Otra opción confiable, continúa el artículo, son los power banks. Estas baterías externas almacenan energía y permiten cargar el móvil en cualquier momento. En el mercado cubano, hay modelos con capacidades de hasta 30 000 mAh, suficientes para varias recargas completas, convirtiéndolas en una solución portátil y efectiva en situaciones de emergencia.
También mencionan los cargadores solares, que “aunque no son una opción económica, a largo plazo pueden resultar muy ahorrativos, ya que no requieren combustibles para su operatividad.”
Respecto a estos cargadores, comentan que la eficiencia varía según el modelo y “en Cuba hay actualmente opciones más compactas que vienen integradas en ventiladores con puerto USB, lámparas y otros electrodomésticos”.
Si posees una moto eléctrica, esta también puede funcionar como fuente de carga en movimiento. Algunos modelos incluyen puertos USB que permiten conectar el teléfono y cargarlo durante el trayecto. Aunque el proceso es lento, en situaciones críticas puede ofrecer la energía suficiente para mantener el móvil encendido unas horas más.
Otros dispositivos alternativos recomendados por Cubadebate son los cargadores manuales (de manivela) y sistemas que convierten la energía cinética del movimiento o el accionar manual en electricidad. “A pesar de que su capacidad es limitada y requieren un esfuerzo considerable, pueden generar pequeñas cargas útiles para emergencias puntuales”, afirman.
Finalmente, mencionan “los puntos de carga comunitarios”, ya que “en situaciones de apagón prolongado, la solidaridad y la organización comunitaria pueden ser una solución vital para mantener los dispositivos electrónicos funcionando”.
Además, subrayan que “en Cuba, donde los cortes de energía son frecuentes, han surgido iniciativas locales que ofrecen puntos de carga comunitarios, convirtiéndose en una alternativa clave para aquellos que no cuentan con recursos propios como power banks, paneles solares o generadores”.
Como si la situación de los apagones en Cuba no fuera un tema lo suficientemente polémico y delicado, el medio estatal recuerda que estas “técnicas y soluciones” destacan la importancia de la planificación y el uso inteligente de la tecnología en “momentos críticos” y “sirven como guía para quienes enfrentan apagones recurrentes en el país”.