Foto: RRSS
Melissa Blanco Déniz se ha consolidado recientemente como la primera mujer cubana en narrar boxeo en la televisión de la isla.
La cubana realizó una narración en vivo a través del canal Tele Rebelde, cubriendo algunas de las jornadas del Torneo Nacional Playa Girón, que tuvo lugar en la provincia de Camagüey a finales de junio.
Blanco ya había comentado algunos juegos de béisbol en la emisora matancera Radio 26, pero vivió una experiencia excepcional con el boxeo, tal como relató al medio estatal Cubadebate.
“Me sentí increíble. Ahora que lo he hecho, puedo afirmar que di un gran paso, pero fue verdaderamente una locura”, recuerda en su entrevista con el mencionado medio.
Sus principales prácticas las realizó en la emisora matancera, donde compartía grabaciones con algunos narradores para que las escucharan y le ofrecieran sus recomendaciones.
“Ellos me escucharon, me dijeron que lo hacía bien y esa fue mi experiencia previa con el boxeo antes de atreverme en la televisión nacional. Llegué con mucho miedo, aún lo sentía el último día porque era un gran reto, pero creo que fue bien recibido, ya que lo asumí con valentía, muchas ganas y feliz de tener la oportunidad”, comenta la joven periodista cubana.
Melissa Blanco cursó sus estudios en el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas Carlos Marx de Matanzas y, según declaró a Cubadebate, siempre tuvo claro su amor por el periodismo deportivo.
Desde el inicio de su formación comenzó a prepararse para especializarse en deportes y, tras graduarse, decidió adentrarse en el mundo de la narración.
“No es lo mismo hacer periodismo deportivo que narrar un deporte. Las diferencias entre hacer periodismo, narrar y comentar son vastas. Hacer periodismo implica llevar información a las personas, brindar la noticia, acercarla. Mientras, narrar es describir lo que está sucediendo en un momento determinado sobre el terreno, el ring o la pista donde se lleva a cabo el deporte”, explicó.
Según indicó Blanco a Cubadebate, las condiciones para las mujeres en la narración deportiva están establecidas. “A mí nadie me ha regalado nada, pero tampoco me han puesto obstáculos. Lo que cuenta en cualquier profesión es la disposición para aprender y mejorar cada día”.
Señaló que esa es su experiencia en Matanzas, pero es consciente de que no se puede generalizar “porque no sé cómo sucede en otros lugares. Al menos aquí el terreno está listo para que las mujeres avancen, ojalá esto mismo ocurra en otras provincias”.
La cubana es consciente de que, generalmente, los deportes se asocian a los hombres, incluso en aquellas disciplinas en las que las mujeres son protagonistas y tienen un excelente desempeño. Además, asegura que persiste la idea de que quienes siguen los deportes son en su mayoría hombres.
“Creo que todavía perdura esa percepción en la mentalidad de nuestro país”, expresa Blanco.
Por último, aunque ha estado preparándose durante años para llegar a la mesa de narración, Melissa concluye que aún le queda mucho por aprender y que el principal desafío que las mujeres deben enfrentar en este ámbito es “superar el miedo a los obstáculos”.