Melissa Vargas se destaca en el voleibol cubano con un apretado calendario en junio.

Lo más Visto

Foto: Volleyball World

Texto: Raúl del Pino

Con cada año que transcurre, los seguidores del deporte cubano deben acostumbrarse cada vez más a seguir a los atletas nacionales en competencias internacionales o representando a otros países. Lo que hace una década era un fenómeno aislado, en la actualidad se ha convertido en una tendencia notable que impacta diversas disciplinas.

Entre los casos recientes más destacados se encuentra el pinareño Randy Arozarena, quien brilló en el Clásico Mundial de Béisbol vistiendo los colores de México, o el triplista santiaguero Pedro Pablo Pichardo, que se llevó la medalla de oro para Portugal en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Mainstream en la actualidad es la voleibolista Melissa Vargas, quien ha tomado protagonismo en esta situación. La nueva estrella de la selección de Turquía hizo un impresionante debut en la primera semana de la Liga de Naciones Femenina ante su nueva afición, superando con creces las expectativas puestas en ella.

Originaria de Cienfuegos y nacionalizada en 2021, la atleta acumuló 83 puntos en los cuatro partidos que su equipo disputó en la primera etapa del torneo contra Corea del Sur, Serbia, Italia y Estados Unidos. Este destacable rendimiento la colocó como sublíder en ataque, empatada con la dominicana Brayelín Martínez, y solo superada por la china Yingying Li (87), quien jugó en la zona de Japón.

Mientras Turquía, que actualmente se encuentra en la tercera posición con un récord de tres victorias y una derrota, se prepara para la segunda semana de competición con la caribeña como figura central, la selección masculina de Cuba se alista para debutar este mismo martes en la versión masculina del evento.

Los dirigidos por el entrenador Nicolás Vives iniciarán su andar contra el equipo anfitrión, Canadá, en el TD Palace de la capital Ottawa, marcando el debut del equipo cubano en esta competición. La delegación llegó a la sede este domingo, tras un largo viaje desde Argentina, donde realizaron dos encuentros de preparación frente a los medallistas de bronce olímpico.

Después de su primer partido de hoy a las 8:00 p.m., hora local, los cubanos se enfrentarán a los Países Bajos el próximo jueves (11:00 a.m.) y luego jugarán el viernes y sábado (4:30 p.m.) contra Italia y Brasil, respectivamente. Así finalizará su participación en la fase grupo del torneo, que tendrá su otra sede en la ciudad nipona de Nagoya.

El siguiente destino del equipo cubano será la ciudad francesa de Orléans, del 20 al 25 de este mes, donde competirán contra Japón, Eslovenia y Bulgaria. Mientras que la ciudad estadounidense de Anaheim albergará los últimos partidos ante Serbia, Alemania e Irán entre el 4 y 9 de julio.

De las 16 selecciones que participan en la fase clasificatoria, los primeros siete lugares avanzarán a la ronda final junto al anfitrión, Polonia. Si bien no es irrealista aspirar a llegar a los cuartos de final en el Ergo Arena de Gdansk, el objetivo principal de los caribeños es adquirir experiencia competitiva de cara al clasificatorio olímpico de París 2024, que está previsto para finales de septiembre en Brasil.

A pesar de que resaltan nombres como los de “el cubano volador” Miguel Ángel López y Marlon Yant, ambos con considerable éxito en las exigentes ligas de Brasil e Italia, el elenco cubano sentirá las ausencias de los centrales Robertlandy Simón, Liván Soria y Roamy Alonso en esta Liga de Naciones.

En su lugar, el equipo contará con Javier Concepción, Israel Massó, Endriel Pedroso, así como los opuestos Jesús Herrera y Miguel David Gutiérrez, también su hermano José Miguel; los pasadores Adrián Goide, Lyván Taboada y Christian Thondike, y los líberos Yonder García y Alain Gorguet.

Más Noticias

Últimas Noticias