El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dado instrucciones para iniciar el proceso de ciudadanía mexicana para el beisbolista cubano Randy Arozarena, quien está interesado en representar a México en los Juegos Olímpicos y en el Clásico Mundial.
El pasado 12 de febrero, Arozarena, considerado por muchos como la gran figura de la reciente Serie Mundial de las Grandes Ligas con el equipo de Tampa Bay, solicitó públicamente al mandatario mexicano su apoyo para obtener la naturalización y poder competir por México.
López Obrador abordó el asunto del bateador de 26 años durante una comparecencia este viernes.
“Se trata de un pelotero de origen cubano que estuvo en México, luego se trasladó a las Grandes Ligas y participó en la última Serie Mundial; destacó al romper récords de bateo. Es un fenómeno del béisbol, parece que está casado o tiene familia en México y desea obtener la nacionalidad mexicana para representarnos, ya sea en el Clásico Mundial o en las Olimpiadas”, explicó.
México se encuentra entre los cuatro países ya clasificados para el torneo olímpico de Tokio, junto a Japón, Corea del Sur e Israel.
El presidente hizo un llamado a las autoridades migratorias para que se pongan en contacto con el pelotero y evalúen la viabilidad legal de su solicitud.
“Le pediremos a Francisco Garduño, el director de Migración, que se comunique con él y lo atienda. A mí, que me gusta el béisbol, les puedo decir que hacía mucho que no veía a un bateador tan efectivo como (Randy) Arozarena”, comentó.
“Cuando vino a visitarme Julio Urías, un gran pitcher de los Dodgers, le pregunté sobre Arozarena porque lo enfrentó cuando estaba con Tampa Bay, y me dijo: ‘es muy difícil’. Los lanzadores de los Dodgers comentábamos en el dugout: ‘¿qué le tiramos a este porque batea todo?’. Un fenómeno. Debemos averiguar legalmente si es posible que se le conceda la nacionalidad”, afirmó.
“Es importante responder a esta solicitud que ya lleva algún tiempo, y no quiero que sienta que no lo consideramos”, aseguró el presidente.
En enero de 2020, Arozarena fue transferido a los Rays, llegando desde los Cardenales de San Luis. Durante la fase regular, participó en 23 juegos, logró 18 hits, siete jonrones y 11 carreras impulsadas.
Fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Liga Americana tras conectar dos jonrones en el séptimo partido contra los Astros de Houston. En la postemporada, logró un total de ocho cuadrangulares.
Varios jugadores cubanos que llegaron a México a través del tráfico ilegal de personas han logrado obtener con éxito este tipo de trámites. El caso más conocido es el de Yasiel Puig, quien también ha manifestado su disposición para representar a México.
Tras la Serie Mundial, Arozarena viajó a Yucatán, donde se encuentra con su familia, para disfrutar de unas cortas vacaciones. Allí se enteró de que había sido galardonado con el Premio Babe Ruth al Jugador Más Valioso de la postemporada de las Grandes Ligas.
Aprovechando su estancia, se casó con la colombiana Cenelia Pinelo en la ciudad de Mérida, antes de regresar a los entrenamientos de primavera a finales de febrero.
La Confederación Mundial de Béisbol Softbol (WBSC) ha indicado que si Arozarena obtiene un pasaporte mexicano y han pasado más de tres años desde su última representación con Cuba, podría ser elegible para jugar con México.
En 2013, Arozarena representó a Cuba en un Campeonato Mundial WBSC U18. Después de huir de Cuba y llegar a Yucatán en 2015, se unió al sistema de béisbol profesional de México, donde también trajo a su familia desde Pinar del Río y tuvo un hijo.